Mostrando entradas con la etiqueta Cadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadera. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2019

Técnicas mínimamente invasivas para una cirugía protésica cada vez mejor

Pixabay
Hola a todos.

Recientemente, en una de nuestras sesiones clínicas hablábamos de la cantidad de pacientes que todavía hoy acuden a nuestra consulta cuestionando el tema de la edad a la hora de ponerse una prótesis, generalmente de cadera o de rodilla.

Si bien algunos muestran recelo a pasar por quirófano por pensar que son demasiado mayores, la mayoría tiene dudas con respecto al caso contrario. Es decir, creen que son demasiado jóvenes para operarse por este motivo. En realidad, se trata de pacientes que necesitan estas prótesis y que mejorarían notablemente con ellas, ya que la cirugía protésica les permitiría vivir sin dolor, caminar y moverse con normalidad, recuperar actividades y deportes que han tenido que dejar de lado por culpa de la artrosis, volver al trabajo y encontrarse mejor de ánimo.

Sin embargo, ciertos mitos en torno a la cirugía protésica les empujan a vivir durante años con dolores que cada vez son más intensos e incapacitantes y con una calidad de vida que merma cada día que pasa. 

viernes, 7 de julio de 2017

Artroscopia de cadera, pilar fundamental de la cirugía preservadora

VIII Curso Artroscopia de Cadera, Frankfurt 2017
Hola de nuevo.

Esta semana hemos celebrado el octavo curso de artroscopia de cadera en Frankfurt. Igual que en años anteriores, vuelvo a España con un buen sabor de boca debido al éxito de asistencia de cirujanos que poco a poco además de compañeros se están convirtiendo en amigos.

Estas prácticas que hacemos en cadáveres, unidas a unas clases teóricas amenas y muy fluidas, hacen de este curso una oportunidad muy valiosa para iniciarse en nuevas prácticas quirúrgicas y para investigar nuevos recursos que nos ayudan a resolver lesiones y patologías de cadera que hasta hace poco o no conocíamos o no podíamos solucionar.

Tal y como os hemos contado en otras ocasiones, la artroscopia de cadera nos está ayudando a redescubrir toda la articulación y se está posicionando como herramienta fundamental para el desarrollo de la cirugía preservadora, un concepto que puede parecer paradójico, pues en realidad se trata de pasar por quirófano, aunque en este caso se trata de reparar un problema para evitar males mayores a futuro.


En iQtra, esta vía preservadora se ha consolidado en la última década como una de nuestras principales vías de desarrollo e investigación. Con la cirugía preservadora logramos aliviar dolores, recuperar la calidad de vida, las actividades cotidianas y, en definitiva, frenar el deterioro artrósico de las articulaciones que conducen a la implantación de prótesis a edades muy tempranas.

La cadera, como articulación de carga, es una de las más afectadas por la artrosis, una patología ante la que normalmente se recomendaba resignación y aguante hasta la implantación de una prótesis. Durante los años de espera, el paciente veía limitada su vida diaria, su actividad deportiva, su trabajo... a la par que iba soportando dolores cada vez más fuertes.

En no pocas ocasiones, esta penosa situación conducía a la depresión de los pacientes que veían cómo toda su vida estaba condicionada, para mal, por la artrosis. Por este motivo, en iQtra tenemos especial interés en resolver los problemas de cadera, dado que hemos comprobado que su estado repercute directamente en la trayectoria vital de nuestros pacientes.

También te interesa:

miércoles, 22 de marzo de 2017

Jornada de formación en artroscopia de cadera

Jornada formativa en artroscopia de cadera Hospital General Tomelloso.
Hola a todos.

La semana anterior a acudir a Estados Unidos a la cita anual con la Academia Americana de Cirujanos Ortopedistas (AAOS, sus siglas en inglés) tuve el honor de viajar a Tomelloso (Ciudad Real) invitado por mi colega y amigo, el Dr. Ramón Calatrava, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital General de esta ciudad. El objetivo era compartir una jornada de formación en la que hicimos dos cirugías artroscópicas a las que pudieron asistir el resto de especialistas congregados.

martes, 27 de septiembre de 2016

Dismetría funcional tras una prótesis de cadera; ¿queda una pierna más larga que la otra?

FreeDigitalPhotos.net
Hola a todos.

Esta semana me gustaría hacer referencia a una pregunta que recibimos muy a menudo en este blog por parte de personas que han sido operadas de prótesis de cadera. Se trata de la dismetría en las extremidades inferiores. Este término médico se usa para describir la sensación que referís acerca de que la pierna operada queda más larga que la otra.

lunes, 4 de julio de 2016

PortoHipMeeting 2016, formando e investigando en la patología de cadera


Dr. Villamor en PortoHipMeeting 2016.
Hola a todos.

Este fin de semana hemos tenido una actividad muy intensa y al mismo tiempo muy gratificante. Varios integrantes del equipo de iQtra hemos viajado a Oporto (Portugal) a una importante cita científica a la que procuro asistir cada año; el Porto Hip Meeting.

Este año he tenido el honor de codirigir, junto a mi colega el doctor Jorge Cruz de Melo, el Curso de Artroplastia Total de Cadera enseñando nuevas técnicas y abordajes para la cirugía de prótesis total de cadera, al resto de asistentes.

Este año hemos intentado crear un programa que resultase interesante y a la vez ameno y creemos haberlo conseguido, a tenor de los foros de discusión, intercambios de experiencias y debates que han tenido lugar estos días.

jueves, 14 de abril de 2016

Artroscopia de cadera; redescubriendo la patología de esta articulación


Dr. Villamor, curso práctico artroscopia cadera, Frankfurt 2015. | ConMed
Hola a todos.

Escribo este post casi al mismo tiempo que cojo un vuelo hacia Frankfurt, ciudad alemana en la que cada año tengo el privilegio de dirigir un curso práctico de artroscopia de cadera, gracias al patrocinio de la compañía Conmed Linvatec.

Me produce una gran alegría comprobar que la investigación está corroborando lo que algunos colegas y nosotros mismos en iQtra empezamos a observar hace aproximadamente una década; y que no es otra cosa que la articulación de la cadera escondía aún muchos secretos y que debíamos avanzar en su conocimiento para ir resolviendo muchos trastornos y dolencias a los que tradicionalmente no estábamos dando una buena solución.

sábado, 12 de marzo de 2016

Cirugía preservadora; un futuro que ya es presente en iQtra

Hola a todos.

Como quizá sabéis, la semana pasada estuve en Orlando (EEUU) en el congreso anual de la Academia Americana de Cirujanos Ortopedas (AAOS, sus siglas en inglés). Procuro asistir cada año porque durante los días que dura este encuentro los especialistas tenemos la oportunidad de compartir conocimientos y trabajar codo con codo con los mayores expertos de prestigio internacional, algo que en iQtra nos parece tremendamente importante.

Vengo especialmente satisfecho porque en este tipo de reuniones de especialistas compruebo que vamos por buen camino y que las líneas de trabajo que emprendemos en iQtra van en consonancia con las de los mejores especialistas de todo el mundo.

viernes, 5 de febrero de 2016

La cirugía mejora el pronóstico de las fracturas de cadera en pacientes mayores

Estimados amigos.

Estoy en Santander, en la octava edición del International Orthop Meeting, un encuentro en el que especialistas de muchos países nos reunimos para ponernos al día sobre técnicas y aplicaciones artrocópicas, diferentes tipos de prótesis y métodos quirúrgicos novedosos. Ya os contaré mis impresiones sobre este encuentro, pero hablando con otros colegas estuve pensando en lo paradójico que resulta que, por un lado, contemos con un arsenal cada vez más completo y sofisticado para tratar patologías del aparato locomotor y que, por otra parte, haya aún muchos pacientes que no se estén beneficiando de este conjunto de procedimientos.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Recuperación después de implantar una prótesis de cadera



FreeDigitalPhotos.net

Hola de nuevo. 

Esta semana hemos decidido continuar con un post sobre uno de los temas que más os preocupan después de una intervención quirúrgica: la recuperación. Cómo será, cuándo empezar, cuánto tiempo va a durar... son cuestiones que debemos valorar también antes de pasar por quirófano y no prestar atención únicamente a la cirugía en sí.

En esta ocasión, Eva Tirado, una de nuestras fisioterapeutas, nos explica las claves básicas de la rehabilitación tras una cirugía protésica de cadera, una intervención que cada día realizamos más en iQtra no solamente por el envejecimiento progresivo de la población (lo que incrementa la incidencia de artrosis) sino también porque cada vez podemos poner prótesis a pacientes más jóvenes (gracias a los avances en técnicas quirúrgicas y materiales protésicos) y porque los resultados quirúrgicos son excelentes, según nos refieren nuestros pacientes.

viernes, 31 de octubre de 2014

Artroscopia de cadera. Nuevas técnicas y formación continuada e imparable


Estos meses han sido ricos en cursos de cirugía conservadora de cadera, en diversas ciudades del panorama nacional. Primero en Barcelona, donde acudí para impartir una serie de charlas acerca de la reparación artroscópica del labrum; una estructura que durante los primeros años de evolución de la artroscopia de cadera se desestimaba hasta el punto de que lo sacrificábamos ante cualquier desperfecto que presentara.

Recuerdo que hace tan solo unos cinco o seis años, el tema principal que discutíamos en la ISHA (International Sociecity of Hip Arthroscopy) era, precisamente, si resecarlo o repararlo. Después de estudios anatómicos y biomecánicos, se demostró que el labrum tenía una importancia fundamental en el funcionamiento y supervivencia de la cadera.

El labrum es una estructura de calidad parecida al cartílago del menisco de la rodilla. Forma un reborde a modo de lengüeta circunferencial en el borde del acetábulo (cavidad  en el hueso pélvico concebida para alojar y articular la cabeza del fémur). Este reborde ejerce un efecto de sellado de la articulación manteniendo su estabilidad y correcta lubricación estanca.

Actualmente no solo lo reparamos sino que, en casos de importante deterioro, diseñamos un labrum nuevo con parte del tendón de la fascia lata, la primera técnica que aprendí en EEUU con Mark Philippon. Es más, también hemos desarrollado otro procedimiento para obtener un nuevo labrum a partir de tendones isquiotibiales extraídos de la rodilla; de la misma manera que hacemos para reparar la falta de ligamento cruzado anterior.

viernes, 10 de octubre de 2014

Biomecánica; la importancia de tener una buena pisada



FreeDigitalPhotos.net

A la consulta de Podología de iQtra no sólo acuden pacientes con patologías propias de los pies, sino que cada vez son más los usuarios que han tomado conciencia de que la pisada es causa de problemas que se manifiestan en otras articulaciones, tales como rodillas, caderas o la columna lumbar.

Para detectar estos problemas y poder tratarlos es fundamental, tal y como defendemos en iQtra, la existencia de un equipo multidisciplinar, cuyos profesionales de distintos ámbitos (fisioterapeutas, traumatólogos, médicos deportivos…) sean capaces no sólo de centrarse en la dolencia por la que el paciente consulta, sino de ver más allá y detectar cuándo el origen de la patología puede estar en la pisada del paciente.

lunes, 26 de mayo de 2014

Prótesis de cadera. Operación y recuperación paso a paso

Hola a todos.

Como ya os comentamos hace unos días, acabamos de inaugurar nuevos canales en YouTube. Uno centrado en la actividad profesional de Ángel Villamor, director médico de iQtra, y otro dedicado al resto de actividades asistenciales que se llevan a cabo en este centro, orientadas al cuidado integral del aparato locomotor en las diferentes etapas de la vida.

Una de las finalidades fundamentales de estos nuevos canales es divulgar. Por este motivo, vamos a centrarnos mucho en explicaros de manera clara y sencilla, a la vez que rigurosa, los principales procesos quirúrgicos, intervenciones médicas y dolencias que os hacen venir a vernos.

En este vídeo, el doctor Ángel Villamor explica cuándo se hace imprescindible recurrir a la implantación de una prótesis de cadera, en qué consiste la intervención, cómo se lleva a cabo y cuáles son las claves de la recuperación: precocidad y personalización.

Así es una artroplastia total de cadera en iQtra.




También te puede interesar:
* Recuperación tras una artroplastia de cadera: cuanto antes mejor
* Recuperación tras una prótesis de cadera; cómo olvidarse de las muletas en dos meses.
* Cirugía prótesica; sin prisa, pero sin pausa. 
* Recuperación adecuada, nuestra razón de ser. 
* Fisioterapia avanzada en iQtra; disponible en fines de semana y festivos.

domingo, 13 de octubre de 2013

Artroscopia de cadera. El regalo de la formación continuada

Hola a todos.

Como hemos dicho en muchas ocasiones, la formación continuada y el aprendizaje constante son uno de los pilares que nos mueven en iQtra. En esta ocasión vengo entusiasmado de dos cursos en los que ha quedado de manifiesto no solo el alto nivel de los cirujanos de nuestro país, sino la cantidad de avances que se están llevando a cabo en el campo de la artroscopia de cadera, una técnica que nos está dando satisfacciones cada día.

La semana pasada acudí a un curso organizado entre la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica (SECOT) y la Academia Americana de nuestra especialidad (AAOS) acerca de las últimas tendencias en cirugía protésica de cadera. En el curso hubo ponentes españoles y americanos y pudimos todos aprender en un ambiente muy científico y de un importante nivel mundial. 

viernes, 30 de agosto de 2013

Recuperación tras una artroplastia de cadera: cuanto antes mejor

Recuperación postquirúrgica; más rápida y mejor. | Ingimage
Hola a todos.

Después de unos pocos días de merecido descanso estamos a punto de retomar la actividad en iQtra a todo gas. Estamos especialmente contentos porque este curso ha dado mucho de si y a pesar de la enorme carga de trabajo que hemos tenido, somos conscientes de que somos unos privilegiados y de que todo ello nos sirve para mejorar en nuestro empeño por ofreceros siempre lo mejor. Además, hemos comprobado que vuestro apoyo sigue creciendo cada día, lo cual supone el mejor de los premios que se puede recibir.

Dicho esto, no puedo evitar estar muy satisfecho porque poco a poco los datos científicos van avalando los procedimientos más vanguardistas de iQtra. Concretamente me refiero a los protocolos de recuperación que empleamos tras una cirugía de cadera, basados fundamentalmente en evitar las inmovilizaciones prolongadas y en meter al fisioterapeuta en el quirófano para que conozca cada caso perfectamente, algo esencial a la hora de diseñar programas de recuperación adaptados a cada paciente que se aplican a las pocas horas de haber pasado por quirófano.

viernes, 5 de abril de 2013

Recuperación tras una prótesis de cadera; cómo olvidarse de la muletas en dos meses

Radiografía de paciente con prótesis bilateral de cadera. | iQtra
Hola de nuevo.
Espero que estos días de descanso os hayan servido para recargar las pilas y si habéis aprovechado para hacer ejercicio hayáis seguido nuestros consejos acerca de cómo cuidar vuestras articulaciones, especialmente a partir de cierta edad.

Antes de Semana Santa, repasando las preguntas que nos llegan al blog, observamos que había un montón de ellas interesándose acerca de la recuperación que hay que llevar a cabo después de la implantación de una prótesis de cadera, una cirugía que es cada vez más habitual debido en parte al envejecimiento de la población y a la detección de problemas articulares precoces.
Este tipo de intervenciones, que hasta hace unos años se reservaban para casos verdaderamente extremos en los que el paciente llegaba al quirófano después de haber soportado años de dolores y una merma considerable de la calidad de vida, también es más frecuente en los tiempos que corren no sólo porque la gente vive más, sino porque también vivimos con mayor calidad, cuidamos nuestra salud, vigilamos nuestra alimentación, y realizamos actividad física si podemos, hasta edades muy avanzadas. Por eso hoy os voy a dejar con José Molinos, uno de los fisioterapeutas de nuestro equipo, experto en este tema y seguro que os aclara muchas dudas.

domingo, 3 de marzo de 2013

Los especialistas españoles se ganan el respeto en artroscopia de cadera

Luis Carro, Ángel Villamor, Dean Matsuda y Paolo Rego,
en el V Simposio Internacional de Traumatología y Cirugía Ortopédica,
celebrado en Santander. | Roberto Ruiz (Diario Médico)
Queridos usuarios.

Ha sido una semana bastante dura, pero no quería dejar que pasara sin hablaros de un encuentro de especialistas en el que tuve el privilegio de participar como asistente y como ponente sobre un tema que me apasiona; que es el de la artroscopia de cadera.

Seguramente a muchos de vosotros os parecerá que nos repetimos, pero vuelvo una y otra vez sobre esta cuestión porque se trata de una forma revolucionaria de abordar numerosos problemas de esta articulación y, lo que es más importante, cada día descubrimos aplicaciones nuevas, nos afianzamos en las técnicas que empleamos y cada vez somos más los especialistas que la utilizamos y perfeccionamos.

Recuerdo cuando los congresos sobre artroscopia de cadera no eran tales, sino que se trataba más bien de pequeñas reuniones en las que unos pocos expertos enseñaban a los que estábamos allí ávidos de aprender. Nada que ver con los grandes congresos a los que acudimos actualmente; en concreto con el V Simposio Internacional de Traumatología y Cirugía Ortopédica celebrado el fn de semana pasada en Santander. 

viernes, 23 de noviembre de 2012

Cirugía de cadera: mínima invasión, máximo resultado

Hola a todos de nuevo.

Os escribo a toda prisa porque la agenda de trabajo de nuestro equipo está, si eso es posible, más sobrecargada que nunca. A pesar de ello, llevo dándole vueltas durante algún tiempo a un tema que me gustaría contaros sin más demora, ya que creo que se trata de algo que os preocupa bastante.

Tanto en consulta como en las dudas que nos planteáis en este blog, he observado que la mayoría de los usuarios que han de someterse a una cirugía para implantar una prótesis de cadera tiene verdadero pánico a pasar por el quirófano no tanto por la finalidad de la intervención, que es recambiar una cadera gastada y dolorosa por otra metálica, sino por el posoperatorio y la recuperación, unos procesos que todavía percibís como largos, complicados y muy dolorosos cuando en realidad, y desde hace varios años, no tiene por qué ser así.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Artroscopia de cadera, cada vez más y mejor

Ángel Villamor | La Nueva España
Hola a todos.

Este fin de semana ha sido muy intenso. El jueves y viernes tuve el honor de dirigir un curso teórico-práctico sobre artroscopia de cadera que se celebra anualmente en Frankfurt y el sábado disfruté mucho en Asturias, donde me invitaron a dar la charla inaugural de los actos conmemorativos del XV aniversario del Colegio de Fisioterapeutas de Oviedo. En dicha exposición tocamos el tema de las lesiones de cadera de difícil diagnóstico en pacientes jóvenes y, cómo no, hablamos de la artroscopia para solucionar el origen de la mayoría de ellas: el choque femoroacetabular.

A veces me da por pensar que se trata de un tema demasiado recurrente. De hecho, el otro día comprobé que hemos hablado varias veces de este tema aquí y que precisamente el pinzamiento femoroacetabular fue el tema de la primera entrada de este blog, que está a punto de cumplir tres años. Sin embargo, la gran cantidad de casos que atendemos en consulta y, por otro lado, las preguntas que formuláis en torno a este tema me hacen volver a él cada poco, ya que se trata de una patología de enorme interés para los pacientes, que hasta hace bien poco peregrinaban de consulta en consulta sin que pudiéramos darles una respuesta completamente satisfactoria.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Artroscopia de cadera. Apostamos por la formación

Hola a todos.

Estoy en Barcelona, encantado de la vida porque mañana tengo el honor de participar en un curso muy interesante sobre artroscopia de cadera avalado por la Asociación Española de Artroscopia. Este tipo de encuentros me satisface especialmente no sólo porque gira en torno a esta técnica quirúrgica en auge. Es que además voy a tener la oportunidad de intercambiar experiencias, conocimiento, dudas... con colegas de profesión que también están encontrando soluciones satisfactorias a un montón de patologías de cadera que hasta hace bien poco pasaban desapercibidas, como el choque femoroacetabular, trastornos que daban mucha guerra al paciente, como la trocanteritis o conducían irremediablemente a la artrosis de la articulación y, por tanto, a la prótesis.

domingo, 25 de marzo de 2012

Artroscopia de cadera, una cirugía en auge

Hola a todos de nuevo.
En estos últimos meses hemos tenido una actividad intensa en torno a las cirugías de artroscopia de cadera para solucionar fundamentalmente choque femoroacetabular, una patología que cada vez se diagnostica con mayor frecuencia porque los especialistas e, incluso, los médicos de otras áreas se han familiarizado con ella. Es cierto que gracias a esta técnica no invasiva también estamos tratando caderas en resorte, patologías tendinosas en el psoas y las molestas trocanteritis.

El caso es que desde noviembre hasta ahora he participado en dos cursos como docente, he operado con uno de los grandes para aprender a resolver casos especialmente complicados y he asistido al curso anual por excelencia de mi especialidad. Un no parar en torno al mismo tema: la artroscopia de cadera, que se está convirtiendo, como os digo, en la gran protagonista para tratar patologías cada vez más numerosas.