Mostrando entradas con la etiqueta Artroscopia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artroscopia. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2019

Rotura Ligamento Cruzado Anterior. Paso a paso explicada en vídeo por el Dr. Villamor

En los últimos meses hemos estado dando una vuelta a nuestro canal de YouTube para hacer vídeos más interesantes y cargados de contenido.

En este vídeo, el Dr. Villamor te cuenta con detalle en qué consiste la rotura del Ligamento Cruzado Anterior, por qué hay que operar para repararlo y cómo es la recuperación. Suscríbete a nuestro canal y acompáñanos.




¿Qué es un ligamento?

Un ligamento es una estructura de tejido conjuntivo consistente que une, a modo de cordón, un grupo muscular al hueso en una articulación. Son esenciales para conformar el conjunto articular y facilitar su movimiento y funcionamiento correcto.

Función del Ligamento Cruzado Anterior

El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es, seguramente, el ligamento más importante de todos los que hay en la rodilla porque es el que confiere estabilidad a esta articulación. El hecho de que la rodilla sea suficientemente estable está relacionado con multitud de factores implicados en el buen funcionamiento del sistema locomotor.

Cuando el LCA se rompe nos encontramos con que los huesos que conforman la articulación, concretamente el fémur y la tibia, no se mueven y no encajan de la manera coordinada en la que se supone que tendrían que hacerlo. Esto repercute en que el paciente se desequilibra con facilidad, no corre con seguridad… y va desarrollando artrosis de forma prematura por esa deficiencia en la coordinación del movimiento articular.

sábado, 23 de marzo de 2019

Enrique Ponce; cómo ha sido la intervención de su rodilla catastrófica


El Dr. Villamor explica la lesión de Enrique Ponce. | El Mundo
El pasado lunes, en la Feria de Fallas, el quinto toro de la tarde cogió al diestro Enrique Ponce.

Producto de la voltereta, el torero sufrió una cornada de dos trayectorias. No obstante, la cornada que sufrió Enrique Ponce le provocó un desgarro parcial del músculo glúteo mayor que no reviste gravedad y de la que fue atendido en la propia plaza sin incidencias.

Lo más grave de esta cogida es la lesión que ha sufrido el diestro como consecuencia del impacto de la caída, que recayó completamente en la pierna izquierda, cuya rodilla ya presentaba una rotura de ligamento cruzado anterior que el torero arrastraba desde diciembre y que no había sido reparada por el deseo de Ponce de cumplir con sus compromisos en América.

viernes, 7 de julio de 2017

Artroscopia de cadera, pilar fundamental de la cirugía preservadora

VIII Curso Artroscopia de Cadera, Frankfurt 2017
Hola de nuevo.

Esta semana hemos celebrado el octavo curso de artroscopia de cadera en Frankfurt. Igual que en años anteriores, vuelvo a España con un buen sabor de boca debido al éxito de asistencia de cirujanos que poco a poco además de compañeros se están convirtiendo en amigos.

Estas prácticas que hacemos en cadáveres, unidas a unas clases teóricas amenas y muy fluidas, hacen de este curso una oportunidad muy valiosa para iniciarse en nuevas prácticas quirúrgicas y para investigar nuevos recursos que nos ayudan a resolver lesiones y patologías de cadera que hasta hace poco o no conocíamos o no podíamos solucionar.

Tal y como os hemos contado en otras ocasiones, la artroscopia de cadera nos está ayudando a redescubrir toda la articulación y se está posicionando como herramienta fundamental para el desarrollo de la cirugía preservadora, un concepto que puede parecer paradójico, pues en realidad se trata de pasar por quirófano, aunque en este caso se trata de reparar un problema para evitar males mayores a futuro.


En iQtra, esta vía preservadora se ha consolidado en la última década como una de nuestras principales vías de desarrollo e investigación. Con la cirugía preservadora logramos aliviar dolores, recuperar la calidad de vida, las actividades cotidianas y, en definitiva, frenar el deterioro artrósico de las articulaciones que conducen a la implantación de prótesis a edades muy tempranas.

La cadera, como articulación de carga, es una de las más afectadas por la artrosis, una patología ante la que normalmente se recomendaba resignación y aguante hasta la implantación de una prótesis. Durante los años de espera, el paciente veía limitada su vida diaria, su actividad deportiva, su trabajo... a la par que iba soportando dolores cada vez más fuertes.

En no pocas ocasiones, esta penosa situación conducía a la depresión de los pacientes que veían cómo toda su vida estaba condicionada, para mal, por la artrosis. Por este motivo, en iQtra tenemos especial interés en resolver los problemas de cadera, dado que hemos comprobado que su estado repercute directamente en la trayectoria vital de nuestros pacientes.

También te interesa:

jueves, 14 de abril de 2016

Artroscopia de cadera; redescubriendo la patología de esta articulación


Dr. Villamor, curso práctico artroscopia cadera, Frankfurt 2015. | ConMed
Hola a todos.

Escribo este post casi al mismo tiempo que cojo un vuelo hacia Frankfurt, ciudad alemana en la que cada año tengo el privilegio de dirigir un curso práctico de artroscopia de cadera, gracias al patrocinio de la compañía Conmed Linvatec.

Me produce una gran alegría comprobar que la investigación está corroborando lo que algunos colegas y nosotros mismos en iQtra empezamos a observar hace aproximadamente una década; y que no es otra cosa que la articulación de la cadera escondía aún muchos secretos y que debíamos avanzar en su conocimiento para ir resolviendo muchos trastornos y dolencias a los que tradicionalmente no estábamos dando una buena solución.

sábado, 12 de marzo de 2016

Cirugía preservadora; un futuro que ya es presente en iQtra

Hola a todos.

Como quizá sabéis, la semana pasada estuve en Orlando (EEUU) en el congreso anual de la Academia Americana de Cirujanos Ortopedas (AAOS, sus siglas en inglés). Procuro asistir cada año porque durante los días que dura este encuentro los especialistas tenemos la oportunidad de compartir conocimientos y trabajar codo con codo con los mayores expertos de prestigio internacional, algo que en iQtra nos parece tremendamente importante.

Vengo especialmente satisfecho porque en este tipo de reuniones de especialistas compruebo que vamos por buen camino y que las líneas de trabajo que emprendemos en iQtra van en consonancia con las de los mejores especialistas de todo el mundo.

lunes, 27 de abril de 2015

Soluciones para el dolor del trocánter mayor


De izda. a dcha. Dres Ilizaliturri (México), Castagna (Italia) y Villamor.
Hola a todos.

Tal y como os comentábamos a finales de la semana pasada, hemos estado en el tercer congreso conjunto de la AEA-SEROD (Asociación Española de Artroscopia y Sociedad Española de la Rodilla, respectivamente). Además de compartir conocimientos y actualizaciones con colegas nacionales e internacionales del máximo nivel, iQtra ha aportado dos comunicaciones sobre el tratamiento con artroscopia del dolor del trocánter mayor, un mal que sufre hasta el 25% de la población en los países desarrollados. 

lunes, 9 de febrero de 2015

Eliminar las calcificaciones del manguito rotador sin cirugía

Hola a todos.

Esta semana voy a ser breve porque esta explicación en vídeo vale más que cualquier texto que os pueda adjuntar.

Se trata del tratamiento ecoguiado que empleamos en iQtra para eliminar las calcificaciones el manguito rotador, un problema muy frecuente y por el que nos preguntáis mucho tanto en el blog como en consulta.

Hasta hace muy poco, la única posibilidad de eliminar dichas calcificaciones (que provocan dolor, rigidez y merman el rango de movilidad articular) era llevar a cabo una artroscopia en el quirófano. Gracias a este procedimiento (bombear suero fisiológico para eliminar la calcificación) guiado por ecografía, podemos resolverlo en consulta con anestesia local.

Los beneficios; todos. Evitar la cirugía, las posibles complicaciones posoperatorias y una recuperación casi instantánea.

Recuerda que en nuestros canales de YouTube puedes encontrar otros vídeos interesantes de iQtra y del Dr. Ángel Villamor. Síguenos

miércoles, 14 de enero de 2015

Unidad de Medicina Preservadora de las Articulaciones qué es y cómo funciona

Hola a todos.

Quiero aprovechar esta entrada para presentaros nuestra nueva Unidad de Medicina Preservadora de las articulaciones, un proyecto que pusimos de largo esta semana en el espacio Saber Vivir, de La mañana de TVE1 que conduce Mariló Montero.

El objetivo de esta unidad de iQtra es ofrecer una atención integral por parte de todo nuestro equipo multidisciplinar (fisioterapia, podología, biomecánica, medicina deportiva, traumatología...) para abordar las patologías de las articulaciones antes de tener que recurrir al quirófano. En otras palabras, actuar para prevenir el daño articular, frenarlo cuando es incipiente y tratarlo cuando ha ha evolucionado y se encuentra instaurado.

viernes, 31 de octubre de 2014

Artroscopia de cadera. Nuevas técnicas y formación continuada e imparable


Estos meses han sido ricos en cursos de cirugía conservadora de cadera, en diversas ciudades del panorama nacional. Primero en Barcelona, donde acudí para impartir una serie de charlas acerca de la reparación artroscópica del labrum; una estructura que durante los primeros años de evolución de la artroscopia de cadera se desestimaba hasta el punto de que lo sacrificábamos ante cualquier desperfecto que presentara.

Recuerdo que hace tan solo unos cinco o seis años, el tema principal que discutíamos en la ISHA (International Sociecity of Hip Arthroscopy) era, precisamente, si resecarlo o repararlo. Después de estudios anatómicos y biomecánicos, se demostró que el labrum tenía una importancia fundamental en el funcionamiento y supervivencia de la cadera.

El labrum es una estructura de calidad parecida al cartílago del menisco de la rodilla. Forma un reborde a modo de lengüeta circunferencial en el borde del acetábulo (cavidad  en el hueso pélvico concebida para alojar y articular la cabeza del fémur). Este reborde ejerce un efecto de sellado de la articulación manteniendo su estabilidad y correcta lubricación estanca.

Actualmente no solo lo reparamos sino que, en casos de importante deterioro, diseñamos un labrum nuevo con parte del tendón de la fascia lata, la primera técnica que aprendí en EEUU con Mark Philippon. Es más, también hemos desarrollado otro procedimiento para obtener un nuevo labrum a partir de tendones isquiotibiales extraídos de la rodilla; de la misma manera que hacemos para reparar la falta de ligamento cruzado anterior.

martes, 20 de mayo de 2014

Primeros pasos en YouTube



Nuevos canales en YouTube: iQtra y Dr. Ángel Villamor

Hola a todos.

Hoy quiero hablaros de un nuevo proyecto que empieza a dar sus primeros pasos: iQtra Medicina Avanzada ya está en YouTube, con dos nuevos canales de vídeos, iQtra y Dr. Ángel Villamor. Desde esta plataforma queremos abrir otras vías de comunicación con todos vosotros. Arrancamos con ilusión y con cautela, conscientes de que sin vuestra ayuda, sin vuestros comentarios y preocupaciones no podremos avanzar. Lo hacemos para vosotros, para compartir nuestros casos y escuchar vuestras inquietudes. Porque vosotros, nuestros pacientes, sois el motor que nos mueve cada día.

viernes, 3 de enero de 2014

Un año para recordar

En una de las escenas más emocionantes de la película Sleepless in Seattle (Algo para recordar), Tom Hanks, recién enviudado, le arrebata el teléfono a su hijito cuando éste ha llamado a un programa de radio para buscarle pareja. La periodista aprovecha para preguntar al padre: "¿Qué cualidades destacaría de su mujer?" . Y Tom Hanks, que estaba dispuesto a colgar disculpándose por el atrevimiento de su peque, contesta ensimismado: "¿Cuánto dura su programa?".

domingo, 13 de octubre de 2013

Artroscopia de cadera. El regalo de la formación continuada

Hola a todos.

Como hemos dicho en muchas ocasiones, la formación continuada y el aprendizaje constante son uno de los pilares que nos mueven en iQtra. En esta ocasión vengo entusiasmado de dos cursos en los que ha quedado de manifiesto no solo el alto nivel de los cirujanos de nuestro país, sino la cantidad de avances que se están llevando a cabo en el campo de la artroscopia de cadera, una técnica que nos está dando satisfacciones cada día.

La semana pasada acudí a un curso organizado entre la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica (SECOT) y la Academia Americana de nuestra especialidad (AAOS) acerca de las últimas tendencias en cirugía protésica de cadera. En el curso hubo ponentes españoles y americanos y pudimos todos aprender en un ambiente muy científico y de un importante nivel mundial. 

viernes, 30 de agosto de 2013

Recuperación tras una artroplastia de cadera: cuanto antes mejor

Recuperación postquirúrgica; más rápida y mejor. | Ingimage
Hola a todos.

Después de unos pocos días de merecido descanso estamos a punto de retomar la actividad en iQtra a todo gas. Estamos especialmente contentos porque este curso ha dado mucho de si y a pesar de la enorme carga de trabajo que hemos tenido, somos conscientes de que somos unos privilegiados y de que todo ello nos sirve para mejorar en nuestro empeño por ofreceros siempre lo mejor. Además, hemos comprobado que vuestro apoyo sigue creciendo cada día, lo cual supone el mejor de los premios que se puede recibir.

Dicho esto, no puedo evitar estar muy satisfecho porque poco a poco los datos científicos van avalando los procedimientos más vanguardistas de iQtra. Concretamente me refiero a los protocolos de recuperación que empleamos tras una cirugía de cadera, basados fundamentalmente en evitar las inmovilizaciones prolongadas y en meter al fisioterapeuta en el quirófano para que conozca cada caso perfectamente, algo esencial a la hora de diseñar programas de recuperación adaptados a cada paciente que se aplican a las pocas horas de haber pasado por quirófano.

lunes, 3 de junio de 2013

Aplicaciones de la ecografía más allá del diagnóstico

Hola a todos.

Estaba deseando escribiros porque el viernes pasado acudí a un curso organizado en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) del que he salido absolutamente entusiasmado.

Este encuentro ha sido, junto con uno al que asistí en Sevilla y con otro al que acudí en Munich, los que me han dejado sensaciones más gratas a lo largo de este año con respecto al uso de técnicas poco invasivas no solamente para diagnosticar, sino también para tratar cada vez más número de patologías. En esta ocasión se trataba de ponernos al día de las aplicaciones de la ecografía, un instrumento que habitualmente utilizan los radiólogos, para el tratamiento de lesiones musculares o ligamentosas, así como tendinitis un poco rebeldes. Un reducido grupo de especialistas en medicina deportiva nos reunimos y estoy encantado con los frutos que ha dado esta cita.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Artroscopia de cadera, cada vez más y mejor

Ángel Villamor | La Nueva España
Hola a todos.

Este fin de semana ha sido muy intenso. El jueves y viernes tuve el honor de dirigir un curso teórico-práctico sobre artroscopia de cadera que se celebra anualmente en Frankfurt y el sábado disfruté mucho en Asturias, donde me invitaron a dar la charla inaugural de los actos conmemorativos del XV aniversario del Colegio de Fisioterapeutas de Oviedo. En dicha exposición tocamos el tema de las lesiones de cadera de difícil diagnóstico en pacientes jóvenes y, cómo no, hablamos de la artroscopia para solucionar el origen de la mayoría de ellas: el choque femoroacetabular.

A veces me da por pensar que se trata de un tema demasiado recurrente. De hecho, el otro día comprobé que hemos hablado varias veces de este tema aquí y que precisamente el pinzamiento femoroacetabular fue el tema de la primera entrada de este blog, que está a punto de cumplir tres años. Sin embargo, la gran cantidad de casos que atendemos en consulta y, por otro lado, las preguntas que formuláis en torno a este tema me hacen volver a él cada poco, ya que se trata de una patología de enorme interés para los pacientes, que hasta hace bien poco peregrinaban de consulta en consulta sin que pudiéramos darles una respuesta completamente satisfactoria.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Artroscopia de cadera. Apostamos por la formación

Hola a todos.

Estoy en Barcelona, encantado de la vida porque mañana tengo el honor de participar en un curso muy interesante sobre artroscopia de cadera avalado por la Asociación Española de Artroscopia. Este tipo de encuentros me satisface especialmente no sólo porque gira en torno a esta técnica quirúrgica en auge. Es que además voy a tener la oportunidad de intercambiar experiencias, conocimiento, dudas... con colegas de profesión que también están encontrando soluciones satisfactorias a un montón de patologías de cadera que hasta hace bien poco pasaban desapercibidas, como el choque femoroacetabular, trastornos que daban mucha guerra al paciente, como la trocanteritis o conducían irremediablemente a la artrosis de la articulación y, por tanto, a la prótesis.

domingo, 25 de marzo de 2012

Artroscopia de cadera, una cirugía en auge

Hola a todos de nuevo.
En estos últimos meses hemos tenido una actividad intensa en torno a las cirugías de artroscopia de cadera para solucionar fundamentalmente choque femoroacetabular, una patología que cada vez se diagnostica con mayor frecuencia porque los especialistas e, incluso, los médicos de otras áreas se han familiarizado con ella. Es cierto que gracias a esta técnica no invasiva también estamos tratando caderas en resorte, patologías tendinosas en el psoas y las molestas trocanteritis.

El caso es que desde noviembre hasta ahora he participado en dos cursos como docente, he operado con uno de los grandes para aprender a resolver casos especialmente complicados y he asistido al curso anual por excelencia de mi especialidad. Un no parar en torno al mismo tema: la artroscopia de cadera, que se está convirtiendo, como os digo, en la gran protagonista para tratar patologías cada vez más numerosas.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Artroscopia de cadera: cirugía en directo para especialistas

Hola de nuevo.

Antes de nada quería disculparme por la tardanza no tanto en subir una nueva entrada como a la demora en responder a vuestras preguntas. Siempre que sucede esto se debe a la acumulación de casos complicados o urgentes en una agenda ya de por sí muy ocupada y que entre todos los miembros de iQtra tratamos de estirar como si tuviera cientos de fuelles.

Sin embargo, esta semana hemos tenido que redoblar los esfuerzos con motivo de la III Masterclass Nycomed-Takeda, en Cirugía Artroscópica de Cadera, organizada en el Hospital USP San José el pasado viernes 18 de noviembre. En esta edición la 'protagonista' era una intervención quirúrgica para eliminar un choque femoroacetabular y estaba preparada para ser vista en directo por 120 especialistas en Traumatología y Cirugía Ortopédica procedentes de toda España.

martes, 18 de octubre de 2011

Artroscopia de cadera, un camino lento pero seguro

Hola de nuevo.

En esas dos ultimas semanas he cumplido con dos compromisos científicos que tenía adquiridos desde el año pasado. Uno es el participar como profesor en el Curso Práctico de Artroscopia de Cadera cuyas prácticas en cadáveres constituyen un área didáctica inigualable. El segundo es la reunión de la Sociedad Internacional de Artroscopia de cadera (ISHA 2011) en París. Esta convocatoria reúne a todos los especialistas del mundo para presentar experiencias y trabajos de investigación y así poder aunar criterios acerca del tratamiento de lesiones de cadera que hasta ahora casi desconocíamos o, cuando menos, manejábamos de modo incierto.

martes, 22 de febrero de 2011

Artroscopia: aprender de los grandes

La semana pasada estuve, como todo los años, en el congreso anual de la Academia Americana de Cirujanos Ortopedistas (AAOS, sus siglas en inglés), en Estados Unidos. En esta reunión científica se dan cita los especialistas de mayor reconocimiento mundial para presentar sus últimos trabajos de investigación y debatir sobre las técnicas quirúrgicas de vanguardia.