Mostrando entradas con la etiqueta Diagnóstico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diagnóstico. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

La ecografía se hace imprescindible en Traumatología

De izda a dcha: Dres. Villamor, Bouffard y Jiménez Díaz
Hola a todos.

Esta entrada empieza en realidad en 1995, año en el que, acabando la especialidad de Traumatología en Barcelona, me trasladé a Pamplona para cursar, en la Clínica Universitaria de Navarra, un máster en microcirugía. Quería adquirir destreza en la sutura y reparación de vasos sanguíneos y nervios, además de desenvolverme con soltura en localizaciones que tradicionalmente nos asustaban a los traumatólogos.

Sabía que así podría ser capaz de abordar lesiones y trabajar en áreas que las escuelas clásicas de Traumatología evitaban, un factor que sin duda complicaba muchas intervenciones.

Siempre he tenido inquietud por cuestionar viejas limitaciones, así que cuando acabé la especialidad (ya estamos en 2000) me desplacé a Chicago para conocer una nueva tendencia quirúrgica focalizada en la búsqueda de abordajes quirúrgicos mínimamente agresivos destinados principalmente a la colocación de prótesis de rodilla y cadera.

También en ese momento me encontré con algunos cirujanos que cuestionaban aún esas técnicas, aunque he de decir que en iQtra nos han ayudado, cuando menos, a repasar la anatomía y a revisar sus principios funcionales a la hora de enfrentarnos a una estructura articular. Gracias a esta inquietud hemos podido desmenuzar los abordajes establecidos por nuestros maestros para implantar gestos justificados y conscientes que ahorran lesión, dolores, tiempo de recuperación y secuelas a nuestros pacientes.

Y siguiendo este espíritu curioso he seguido durante toda mi carrera, lo que sin duda me ha llevado a un curso en el que he participado este fin de semana. Se trata de un curso de ecografía musculoesquelética que certifica la formación de experto en anatomía ecográfica.

miércoles, 14 de enero de 2015

Unidad de Medicina Preservadora de las Articulaciones qué es y cómo funciona

Hola a todos.

Quiero aprovechar esta entrada para presentaros nuestra nueva Unidad de Medicina Preservadora de las articulaciones, un proyecto que pusimos de largo esta semana en el espacio Saber Vivir, de La mañana de TVE1 que conduce Mariló Montero.

El objetivo de esta unidad de iQtra es ofrecer una atención integral por parte de todo nuestro equipo multidisciplinar (fisioterapia, podología, biomecánica, medicina deportiva, traumatología...) para abordar las patologías de las articulaciones antes de tener que recurrir al quirófano. En otras palabras, actuar para prevenir el daño articular, frenarlo cuando es incipiente y tratarlo cuando ha ha evolucionado y se encuentra instaurado.

viernes, 31 de octubre de 2014

Artroscopia de cadera. Nuevas técnicas y formación continuada e imparable


Estos meses han sido ricos en cursos de cirugía conservadora de cadera, en diversas ciudades del panorama nacional. Primero en Barcelona, donde acudí para impartir una serie de charlas acerca de la reparación artroscópica del labrum; una estructura que durante los primeros años de evolución de la artroscopia de cadera se desestimaba hasta el punto de que lo sacrificábamos ante cualquier desperfecto que presentara.

Recuerdo que hace tan solo unos cinco o seis años, el tema principal que discutíamos en la ISHA (International Sociecity of Hip Arthroscopy) era, precisamente, si resecarlo o repararlo. Después de estudios anatómicos y biomecánicos, se demostró que el labrum tenía una importancia fundamental en el funcionamiento y supervivencia de la cadera.

El labrum es una estructura de calidad parecida al cartílago del menisco de la rodilla. Forma un reborde a modo de lengüeta circunferencial en el borde del acetábulo (cavidad  en el hueso pélvico concebida para alojar y articular la cabeza del fémur). Este reborde ejerce un efecto de sellado de la articulación manteniendo su estabilidad y correcta lubricación estanca.

Actualmente no solo lo reparamos sino que, en casos de importante deterioro, diseñamos un labrum nuevo con parte del tendón de la fascia lata, la primera técnica que aprendí en EEUU con Mark Philippon. Es más, también hemos desarrollado otro procedimiento para obtener un nuevo labrum a partir de tendones isquiotibiales extraídos de la rodilla; de la misma manera que hacemos para reparar la falta de ligamento cruzado anterior.

domingo, 28 de julio de 2013

Text neck, una secuela de las nuevas tecnologías

Hola a todos.
En esta nueva entrada vamos a hablaros de otro de esos males que las nuevas tecnologías han traido para el sistema locomotor. 

Si hace tiempo os hablábamos del síndrome del túnel carpiano, causado por el uso prolongado del ratón del ordenador, o del dedo del Blackberry, provocado por el abuso de teclados de smartphones y que no es otra cosa que un revival de la artrosis de las costureras, en esta ocasión le toca el turno al text neck (literalmente cuello de texto o cuello de lectura).

Este trastorno es básicamente una sobrecarga cervical causada por la adopción prolongada de una postura completamente nociva: el cuello inclinado hacia abajo y la parte superior de la espalda curvada. La incidencia de este cuello de lectura se ha visto incrementada por la visualización de textos en pantallas de tabletas, teléfonos móviles y libros electrónicos.

lunes, 15 de julio de 2013

¿Usar plantillas con sandalias? Sin problemas

Foto: Pixabay
Hola de nuevo.

Hoy os dejo con una entrada de nuestra podóloga y fisioterapeuta Estela Pérez, a raíz de que hace unos días comentásemos la gran cantidad de usuarios de plantillas para el calzado que acuden a iQtra en estas fechas preguntando la manera de emplear estos artilugios sin necesidad de renunciar al calzado veraniego, mucho más abierto.

Hay que tener en cuenta que, si bien muchos pacientes pueden prescindir de las plantillas en momentos puntuales, otros no tienen más remedio que llevarlas sí o sí, ya que éstas les corrigen la pisada, les alivian dolores y les evitan lesiones. Para estos últimos, Estela ha preparado este texto en el que explica que el calzado abierto ya no supone un problema a la hora de sujetar las plantillas ortopédicas. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Artroscopia de cadera. Apostamos por la formación

Hola a todos.

Estoy en Barcelona, encantado de la vida porque mañana tengo el honor de participar en un curso muy interesante sobre artroscopia de cadera avalado por la Asociación Española de Artroscopia. Este tipo de encuentros me satisface especialmente no sólo porque gira en torno a esta técnica quirúrgica en auge. Es que además voy a tener la oportunidad de intercambiar experiencias, conocimiento, dudas... con colegas de profesión que también están encontrando soluciones satisfactorias a un montón de patologías de cadera que hasta hace bien poco pasaban desapercibidas, como el choque femoroacetabular, trastornos que daban mucha guerra al paciente, como la trocanteritis o conducían irremediablemente a la artrosis de la articulación y, por tanto, a la prótesis.

martes, 18 de octubre de 2011

Artroscopia de cadera, un camino lento pero seguro

Hola de nuevo.

En esas dos ultimas semanas he cumplido con dos compromisos científicos que tenía adquiridos desde el año pasado. Uno es el participar como profesor en el Curso Práctico de Artroscopia de Cadera cuyas prácticas en cadáveres constituyen un área didáctica inigualable. El segundo es la reunión de la Sociedad Internacional de Artroscopia de cadera (ISHA 2011) en París. Esta convocatoria reúne a todos los especialistas del mundo para presentar experiencias y trabajos de investigación y así poder aunar criterios acerca del tratamiento de lesiones de cadera que hasta ahora casi desconocíamos o, cuando menos, manejábamos de modo incierto.

viernes, 29 de octubre de 2010

Prótesis de DePuy. Que no cunda el pánico

Hola a todos.
Esta semana, no he contestado tantas preguntas del blog como me hubiera gustado. La razón es que en iQtra hemos estado muy pendientes de un tema que seguro habréis leído o escuchado en los medios de comunicación y que hace referencia a la retirada de dos modelos de prótesis de cadera fabricados por la firma Depuy, filial de Johnson&Johnson.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Consejos para que tus pies estén realmente sanos

Los que nos dedicamos al cuidado del aparato locomotor solemos quejarnos de que los pies son los grandes olvidados de nuestro cuerpo. Siempre que tenemos oportunidad ensalzamos las capacidades y virtudes de estas estructuras musculoesqueléticas casi mágicas que soportan nuestro peso y nos ayudan a caminar, correr, saltar, impulsarnos… en definitiva, a movernos.
Por eso, no quería dejar pasar la oportunidad de contaros que en iQtra ya contamos con una unidad específica para el cuidado de estos ‘tesoros’ que nos sostienen.

miércoles, 7 de abril de 2010

Cuándo implantar una prótesis; sin prisa pero sin pausa

Tanto en la consulta como en las preguntas que leo en este blog, se repiten las dudas acerca de someterse o no a una intervención quirúrgica y se manifiestan los miedos, comprensibles por otra parte, a pasar por el quirófano por una patología traumatológica.

jueves, 18 de febrero de 2010

Test diagnósticos: cuando una imagen no vale más que mil palabras

En estos meses, muchos usuarios me han preguntado acerca de mi opinión sobre casos a los que únicamente he podido dar una respuesta aproximada y a los que siempre he procurado transmitir la idea de que sin una exploración física realizada en persona es imposible hacer un diagnóstico certero.