Mostrando entradas con la etiqueta tendinitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tendinitis. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

Tratamiento de la tendinitis calcificada de hombro sin cirugía


En varias ocasiones os hemos comentado, tanto en redes sociales como en este mismo blog, que en iQtra solemos recurrir a una técnica que no requiere cirugía para solucionar las calcificaciones en los tendones del manguito rotador del hombro, un problema muy doloroso que llega a ser muy incapacitante para quien lo padece. 

Hasta hace poco, la única terapia verdaderamente eficaz para resolver este problema, que por otro lado es bastante frecuente, era entrar en quirófano para limpiar y retirar las calcificaciones, pero os explicamos otra opción. 

viernes, 13 de octubre de 2017

¿Por qué se lesionan los escaladores?

Created by Skadyfernix | Freepik.com
Hola a todos.

Hace unas semanas, pidieron mi colaboración para un programa de televisión que iba a hablar de escalada. En cuanto recibimos la petición me entusiasmé porque la escalada es una de mis pasiones. 
En realidad, fue uno de los deportes que me hizo decantarme por mi especialidad porque, tal y como he contado en alguna entrevista, encuentro muchas similitudes entre ambas disciplinas.

jueves, 4 de mayo de 2017

iQtra sigue potenciando su área de Fisioterapia

Luis García, coordinador Fisioterapia iQtra
Hola a todos.

Hoy hemos reservado este espacio para hablaros de una tecnología innovadora que ha revolucionado la fisioterapia moderna y que hemos incorporado a iQtra hace muy poquito. Se trata de un estimulador electromagnético de la microcirculación, uno de los equipos de radiofrecuencia y diatermia profunda más potentes y sofisticados del mercado.

Igual que ocurre con otros procedimientos que empleamos en nuestro centro, este dipositivo fue desarrollado y testado en el deporte profesional y posteriormente los especialistas hemos trasladado la metodología a la población general para que todos nuestros pacientes puedan beneficiarse de la rapidez, exactitud, precisión y seguridad que este ingenio nos ofrece en términos de resultados y recuperación de lesiones.

martes, 3 de marzo de 2015

La ecografía se hace imprescindible en Traumatología

De izda a dcha: Dres. Villamor, Bouffard y Jiménez Díaz
Hola a todos.

Esta entrada empieza en realidad en 1995, año en el que, acabando la especialidad de Traumatología en Barcelona, me trasladé a Pamplona para cursar, en la Clínica Universitaria de Navarra, un máster en microcirugía. Quería adquirir destreza en la sutura y reparación de vasos sanguíneos y nervios, además de desenvolverme con soltura en localizaciones que tradicionalmente nos asustaban a los traumatólogos.

Sabía que así podría ser capaz de abordar lesiones y trabajar en áreas que las escuelas clásicas de Traumatología evitaban, un factor que sin duda complicaba muchas intervenciones.

Siempre he tenido inquietud por cuestionar viejas limitaciones, así que cuando acabé la especialidad (ya estamos en 2000) me desplacé a Chicago para conocer una nueva tendencia quirúrgica focalizada en la búsqueda de abordajes quirúrgicos mínimamente agresivos destinados principalmente a la colocación de prótesis de rodilla y cadera.

También en ese momento me encontré con algunos cirujanos que cuestionaban aún esas técnicas, aunque he de decir que en iQtra nos han ayudado, cuando menos, a repasar la anatomía y a revisar sus principios funcionales a la hora de enfrentarnos a una estructura articular. Gracias a esta inquietud hemos podido desmenuzar los abordajes establecidos por nuestros maestros para implantar gestos justificados y conscientes que ahorran lesión, dolores, tiempo de recuperación y secuelas a nuestros pacientes.

Y siguiendo este espíritu curioso he seguido durante toda mi carrera, lo que sin duda me ha llevado a un curso en el que he participado este fin de semana. Se trata de un curso de ecografía musculoesquelética que certifica la formación de experto en anatomía ecográfica.