Mostrando entradas con la etiqueta Plasma Rico en Factores de Crecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plasma Rico en Factores de Crecimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2019

Cómo reparar el menisco lesionado sin cirugía


Dr. Villamor III Jornada COT
Las lesiones de menisco están cobrando un inusitado protagonismo en las consultas de Traumatología. La fiebre del running y la práctica de deportes cada vez más exigentes con las rodillas están repercutiendo en el aumento de lesiones meniscales, incluso en la edad escolar. 

De hecho, hace un par de años los expertos que participaron en el Congreso de la Asociación Española de Artroscopia y la Sociedad Española de Rodilla advirtieron de este incremento, cuando hasta hace pocos tiempo la lesión de menisco en niños y adolescentes era una verdadera rareza
Nosotros en iQtra ya hemos hablado en alguna ocasión de cómo nos estamos acostumbrando a ver pacientes infantiles con lesiones propias de adultos debido a la exigencia en la planificación de competiciones y entrenamiento de los más pequeños. 

Asimismo, la meniscectomía; es decir, al cirugía que se lleva a cabo para extirpar la totalidad o parte de un menisco desgarrado, es una de las más realizadas en todo el mundo. Según las cifras actuales, puede rondar el millón de intervenciones en todo el mundo; de las cuales 7.000 se llevan a cabo cada semana solo en Europa.

Estas cifras dan idea de la trascendencia del tema que me invitaron a abordar en una reciente jornada auspiciada por la Sociedad Españolade Cirugía Ortopédica y Traumatología y la Sociedad Española de Rodilla, entre otras, celebrada en Madrid. En mi exposición hablé de la importancia de reparar el menisco dañado, de las dificultades que entraña el posoperatorio y de la solución que estamos aplicando en iQtra para tratar estas lesiones sin recurrir a la cirugía.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Hernia discal cervical, la lesión que ha apartado a Diego Costa


Diego Costa. | EFE

El mundo del fútbol está viviendo unos días bastante agitados a cuenta de la reciente lesión de Diego Costa, delantero del Atléticode Madrid. Según parece, el jugador rojiblanco venía quejándose de molestias en el cuello y las pruebas radiológicas confirmaron que sufre una hernia discal cervical, una lesión que le apartará de los terrenos de juego durante un periodo de tiempo que actualmente es muy complicado determinar.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Traumatología y fisioterapia preventivas, claves para evitar la fatiga de los tejidos

Foto: Pixabay
Hola a todos.

Estos días atrás he tenido la oportunidad de colaborar de nuevo con la sección de Deportes de El Mundo, así como con el diario Marca para ofrecer una explicación a raíz de la gran cantidad de lesiones que están sufriendo los futbolistas de la Liga española. 

Prácticamente todas tienen el mismo denominador común: son lesiones musculares de diversa índole. Pinchazos en los aductores, molestias en el glúteo, roturas fibrilares en el sóleo, en el cuádriceps o en el bíceps femoral, dolores en los isquiotibiales… el abanico es amplio.

Usuarios de Internet, aficionados y participantes en tertulias futbolísticas se han estado preguntando si esta acumulación de contratiempos no tendría que ver con una mala preparación física o con una deficiente planificación de la temporada pero, sinceramente, creemos que esa no es la clave.

domingo, 11 de marzo de 2018

Neymar acertó al operarse

Neymar se duele de su lesión de tobillo. | Efe
Hace unos días, la sección de Deportes del diario El Mundo me pidió que les diera nuestra opinión como especialistas acerca de la lesión de Neymar. Según el parte médico, el jugador brasileño había sufrido un esguince en el ligamento lateral externo de su tobillo derecho y una fisura en el quinto metatarsiano del pie cuando se disputaba el balón con un rival. 
Al parecer, la controversia surgió a raíz de las diferentes opciones de tratamiento que podían aplicarse en función del alcance de la lesión y del tiempo de recuperación que llevase cada una de estas alternativas. 

lunes, 17 de octubre de 2016

El deterioro del sistema locomotor se evita con actividad física



Cumplir años con salud. | FreeDigitalPhotos.net
Hola a todos.

Este fin de semana he estado en un curso sobre las aplicaciones de la ecografía en Traumatología. Esta herramienta, tal y como os hemos contado en varias ocasiones, se está haciendo un lugar de honor en nuestras consultas, dado que nos ayuda no solo a diagnosticar, sino a aplicar tratamientos infiltrados con mucha más precisión que antaño.

Sin embargo, mi intención hoy no es hablaros de esto, sino de un fenómeno que nos tiene un poco preocupados a los especialistas que trabajamos con el sistema locomotor, y no es otro que el deterioro de esta maravillosa maquinaria asociado al envejecimiento. 

sábado, 12 de marzo de 2016

Cirugía preservadora; un futuro que ya es presente en iQtra

Hola a todos.

Como quizá sabéis, la semana pasada estuve en Orlando (EEUU) en el congreso anual de la Academia Americana de Cirujanos Ortopedas (AAOS, sus siglas en inglés). Procuro asistir cada año porque durante los días que dura este encuentro los especialistas tenemos la oportunidad de compartir conocimientos y trabajar codo con codo con los mayores expertos de prestigio internacional, algo que en iQtra nos parece tremendamente importante.

Vengo especialmente satisfecho porque en este tipo de reuniones de especialistas compruebo que vamos por buen camino y que las líneas de trabajo que emprendemos en iQtra van en consonancia con las de los mejores especialistas de todo el mundo.

viernes, 19 de febrero de 2016

Plasma rico en factores de crecimiento, Biotecnología al servicio de la Traumatología

Hola a todos.

El pasado miércoles en Saber Vivir, tuvimos la oportunidad de hablaros de las infiltraciones que usamos en nuestra consulta para tratar diferentes problemas del sistema locomotor.

Muchos de vosotros manifestáis vuestros temores cuando os proponemos un tratamiento de este tipo, bien por miedo a las agujas, bien porque no habéis recibido la información adecuada al respecto de cómo estas infiltraciones pueden mejorar el pronóstico de vuestras lesiones y recuperaciones quirúrgicas.

Por eso, hemos creído conveniente aclarar que no todas las infiltraciones son iguales, que no se emplean con los mismos fines y que tanto los principios activos como la técnicas que se emplea para aplicarlos han evolucionado de tal manera, que las infiltraciones se han convertido en un excelente aliado de la práctica traumatológica.

viernes, 31 de julio de 2015

Blog Dr. Villamor, entre los diez más leídos


FreeDigitalPhotos.net
Hola a todos.

Estamos a punto de cerrar un curso muy intenso en iQtra, pero antes de marcharnos de vacaciones (de las redes sociales y del blog, no de la clínica, que seguirá abierta todo el verano) queríamos aprovechar este espacio para daros, una vez más, las gracias por hacer posible que el trabajo que hacemos en iQtra merezca cada vez más la pena.

Recientemente, recibimos la noticia de que este blog figura entre los 10 más leídos de la comunidad médica para usuarios. Este ranking, elaborado por la comunidad sanitaria Ippok nos hace especial ilusión porque responde a lo que hemos entendido como vital en nuestro ejercicio: la comunicación en Internet para promover la salud, el autocuidado y la Medicina de calidad. 

Para nosotros es un honor figurar entre colegas tan destacados como el Dr. Casado (médico de familia autor del blog que lleva su mismo nombre) Jesús Garrido (Mi pediatra online), Amalia Arce (Diario de una mamá pediatra) o Rosa Taberner (Dermapixel), sólo por citar algunos ejemplos, y comprobar que esta experiencia que empezamos en 2009 ha dado unos frutos tan dulces.

A lo largo de estos años hemos respondido a más de 10.000 comentarios y dudas que nos habéis trasladado, hemos tratado de divulgar sobre salud y aparato locomotor y hemos intentado reflejar el espíritu que siempre ha impregnado el trabajo en iQtra: trabajo en equipo, investigación, formación y divulgación.

Al hilo de esta cuestión no me gustaría dejar en el tintero la intensa labor de formación continuada que hemos llevado a cabo esta temporada en iQtra. Las muestras más frecuentes las encontramos en Oporto y Frankfurt, lugares a los que hemos sido invitados para hablar de artroscopia dela zona trocantérea, una intervención que nos está dando muchas satisfacciones y que está colocando a nuestro equipo de especialistas en la vanguardia de la terapéutica de los problemas de cadera que antes pasaban desapercibidos o estaban deficientemente tratados.

Pero también hemos seguido aprendiendo y evolucionando sobre terapias biológicas con plasma rico en factores de crecimiento, protocolos de recuperación avanzada, manejo de la ecografía en consulta para aplicar infiltraciones más precisas e incluso evitar el quirófano, como sucede con la tendinitis calcificada de hombro...

Queremos reconocer desde aquí la labor de los medios de comunicación que han requerido de nuestros especialistas para divulgar sobre lo que más nos apasiona; la salud y el bienestar del aparato locomotor; tanto si el paciente que tenemos en consulta es un deportista de élite, como si se trata de un paciente convencional. Lógicamente, en este aspecto no podemos dejar de agradecer a todo el equipo de iQtra su esfuerzo y dedicación también a la hora de comunicar y difundir nuestra forma de entender la medicina.

De hecho, este año hemos inaugurado la Unidad de Medicina Preservadora de las Articulaciones y le hemos dado un nuevo impulso a la de Podología y Medicina Deportiva; tres iniciativas que están teniendo una excelente acogida gracias al carácter multidisciplinar e integrador del equipo de iQtra.

No querría cerrar este post sin mencionar y agradecer el gran impulso que seguimos percibiendo en Twitter y Facebook, comunidades que van creciendo poco a poco, pero que ya cuentan con un nutrido grupo de fieles seguidores que nos impulsan y nos ayudan a mejorar cada día, algo parecido a lo que está sucediendo en los canales de iQtra y del Dr. Villamor en YouTube; unos recién nacidos que también nos están aportando muchas satisfacciones, gran parte de ellas procedente de vuestros pinchazos y comentarios.

En fin, como véis, una temporada cargada de novedades, retos interesantes y proyectos con visos de futuro en los que nos gustaría que siguiérais acompañándonos. Sin vosotros, esto no sería lo mismo.
Una vez más, y como siempre, gracias de corazón.

*NOTA IMPORTANTE:
Durante todo el mes de agosto, la clínica iQtra permanecerá abierta en su horario habitual. 

Para contactar puedes llamar al teléfono 915104400 o escribir un mail a info@iqtra.com
Estamos en la Calle Jarama, 15. Madrid 28002

Estamos en el Viso, muy cerquita del estadio Santiago Bernabéu. Si quieres acceder a un mapa para conocer mejor la ubicación, pincha aquí.

jueves, 4 de junio de 2015

Plasma rico en factores de crecimiento y tendón de Aquiles, el caso de Pablo Fernández


El atleta Pablo Fernández.
Estos días he recordado un caso, el del atleta Pablo Fernández, que vuelve a confirmar que todas las técnicas y protocolos que hemos ido aprendiendo, tanto en distintos centros visitados como extraídos de nuestra experiencia, están consiguiendo romper barreras y aliviar males que en otros tiempos hubieran dado al traste con la calidad de vida de muchos pacientes.

lunes, 27 de abril de 2015

Soluciones para el dolor del trocánter mayor


De izda. a dcha. Dres Ilizaliturri (México), Castagna (Italia) y Villamor.
Hola a todos.

Tal y como os comentábamos a finales de la semana pasada, hemos estado en el tercer congreso conjunto de la AEA-SEROD (Asociación Española de Artroscopia y Sociedad Española de la Rodilla, respectivamente). Además de compartir conocimientos y actualizaciones con colegas nacionales e internacionales del máximo nivel, iQtra ha aportado dos comunicaciones sobre el tratamiento con artroscopia del dolor del trocánter mayor, un mal que sufre hasta el 25% de la población en los países desarrollados. 

martes, 3 de marzo de 2015

La ecografía se hace imprescindible en Traumatología

De izda a dcha: Dres. Villamor, Bouffard y Jiménez Díaz
Hola a todos.

Esta entrada empieza en realidad en 1995, año en el que, acabando la especialidad de Traumatología en Barcelona, me trasladé a Pamplona para cursar, en la Clínica Universitaria de Navarra, un máster en microcirugía. Quería adquirir destreza en la sutura y reparación de vasos sanguíneos y nervios, además de desenvolverme con soltura en localizaciones que tradicionalmente nos asustaban a los traumatólogos.

Sabía que así podría ser capaz de abordar lesiones y trabajar en áreas que las escuelas clásicas de Traumatología evitaban, un factor que sin duda complicaba muchas intervenciones.

Siempre he tenido inquietud por cuestionar viejas limitaciones, así que cuando acabé la especialidad (ya estamos en 2000) me desplacé a Chicago para conocer una nueva tendencia quirúrgica focalizada en la búsqueda de abordajes quirúrgicos mínimamente agresivos destinados principalmente a la colocación de prótesis de rodilla y cadera.

También en ese momento me encontré con algunos cirujanos que cuestionaban aún esas técnicas, aunque he de decir que en iQtra nos han ayudado, cuando menos, a repasar la anatomía y a revisar sus principios funcionales a la hora de enfrentarnos a una estructura articular. Gracias a esta inquietud hemos podido desmenuzar los abordajes establecidos por nuestros maestros para implantar gestos justificados y conscientes que ahorran lesión, dolores, tiempo de recuperación y secuelas a nuestros pacientes.

Y siguiendo este espíritu curioso he seguido durante toda mi carrera, lo que sin duda me ha llevado a un curso en el que he participado este fin de semana. Se trata de un curso de ecografía musculoesquelética que certifica la formación de experto en anatomía ecográfica.

miércoles, 14 de enero de 2015

Unidad de Medicina Preservadora de las Articulaciones qué es y cómo funciona

Hola a todos.

Quiero aprovechar esta entrada para presentaros nuestra nueva Unidad de Medicina Preservadora de las articulaciones, un proyecto que pusimos de largo esta semana en el espacio Saber Vivir, de La mañana de TVE1 que conduce Mariló Montero.

El objetivo de esta unidad de iQtra es ofrecer una atención integral por parte de todo nuestro equipo multidisciplinar (fisioterapia, podología, biomecánica, medicina deportiva, traumatología...) para abordar las patologías de las articulaciones antes de tener que recurrir al quirófano. En otras palabras, actuar para prevenir el daño articular, frenarlo cuando es incipiente y tratarlo cuando ha ha evolucionado y se encuentra instaurado.

martes, 14 de octubre de 2014

iQtra celebra que España sea pionera en investigación celular


Hola de nuevo.

La semana pasada asistí al primer ciclo de conferencias que formarán parte del congreso sobre  terapias regenerativas  organizado  por el Comité Olímpico Español (COE) para 2014 y 2015.

La primera conferencia de introducción fue a cargo de Sol Ruiz, Jefa de División de Biotecnología y Terapias Avanzadas de la Agencia Española del Medicamento

Toda una lección magistral que aclaró a los asistentes científicos y clínicos las diferentes terapias que actualmente podríamos clasificar entre las terapias regenerativas, que son aquellas que pretenden reponer tejidos dañados. 

lunes, 28 de junio de 2010

Factores de crecimiento; una promesa hecha realidad

Hace unos días estuve repasando las entradas del blog y me di cuenta de que no habíamos tratado un tema que surge de manera recurrente en las respuestas que ofrezco y por el que también me preguntan mucho en consulta.

Se trata de la utilización de los factores de crecimiento para curar lesiones óseas y musculotendinosas, una herramienta surgida en medio de todo el furor por las terapias biológicas que, lejos de quedarse en una promesa, se ha consolidado como una excelente opción de tratamiento; no sólo en traumatología ortopédica, sino en muchas otras áreas médicas.