El pasado miércoles en Saber Vivir, tuvimos la oportunidad
de hablaros de las infiltraciones que usamos en nuestra consulta para tratar
diferentes problemas del sistema locomotor.
Muchos de vosotros manifestáis vuestros temores cuando os proponemos un tratamiento de este tipo, bien por miedo a las agujas, bien porque no habéis recibido la información adecuada al respecto de cómo estas infiltraciones pueden mejorar el pronóstico de vuestras lesiones y recuperaciones quirúrgicas.
Por eso, hemos creído conveniente aclarar que no todas las infiltraciones son iguales, que no se emplean con los mismos fines y que tanto los principios activos como la técnicas que se emplea para aplicarlos han evolucionado de tal manera, que las infiltraciones se han convertido en un excelente aliado de la práctica traumatológica.
Muchos de vosotros manifestáis vuestros temores cuando os proponemos un tratamiento de este tipo, bien por miedo a las agujas, bien porque no habéis recibido la información adecuada al respecto de cómo estas infiltraciones pueden mejorar el pronóstico de vuestras lesiones y recuperaciones quirúrgicas.
Por eso, hemos creído conveniente aclarar que no todas las infiltraciones son iguales, que no se emplean con los mismos fines y que tanto los principios activos como la técnicas que se emplea para aplicarlos han evolucionado de tal manera, que las infiltraciones se han convertido en un excelente aliado de la práctica traumatológica.
Infiltraciones; una para cada cosa
Tal y como nos explicaban el Dr. Rafael Durá, traumatólogo y cirujano en iQtra, y el Dr. Villamor, director médico de iQtra, en función de la finalidad que se persiga, las
infiltraciones pueden ser de tres tipos.
- Corticoides de depósito. Se inyecta una dosis de corticoide en una zona muy localizada. El medicamento se libera lentamente para ejercer un efecto antiinflamatorio de manera sostenida.
- Ácido Hialurónico. Se trata de una molécula con una gran capacidad de retener agua, por lo que se usa para nutrir, esponjar y tratar los cartílagos; una zona poco irrigada y de difícil tratamiento hasta la aparición de estos compuestos. Se puede usar solo o en combinación con otros principios activos (colágeno, plasma rico en factores de crecimiento…).
- Plasma rico en factores de crecimiento. Se trata de un preparado obtenido en nuestra sala blanca a partir de la centrifugación de una muestra de sangre del propio paciente. Los diferentes compuestos sanguíneos se separan de manera que podemos inyectar uno o dos mililitros de plasma que contiene una alta concentración de factores de crecimiento tisular; los elementos de la sangre encargados de estimular el crecimiento y cicatrización de los tejidos. Inyectado de manera localizada, este compuesto se ha vuelto prácticamente indispensable después de lesiones y cirugías para acelerar la reparación y recuperación de articulaciones y tendones.
Tecnología, herramientas que mejoran los tratamientos
Gracias a dispositivos como el fluoroscopio o el ecógrafo,
la aplicación de las infiltraciones es muy precisa, lo que redunda en una mayor
eficacia terapéutica. El especialista llega a la zona que debe tratar de manera
indolora, sin agresión a los tejidos circundantes y en consulta, algo que
agradece el paciente.
Unidad de Medicina Preservadora de las Articulaciones iQtra
Para ofrecer un tratamiento integral del sistema locomotor, iQtra implantó hace meses una unidad específica para mimar nuestras articulaciones y ofrecerles las mejores alternativas de cuidado, bien para prevenir el daño, frenarlo cuando ya ha comenzado a manifestarse y tratarlo si este se ha instaurado ya.
También te interesa.
Unidad de Medicina Preservadora de las Articulaciones iQtra
Para ofrecer un tratamiento integral del sistema locomotor, iQtra implantó hace meses una unidad específica para mimar nuestras articulaciones y ofrecerles las mejores alternativas de cuidado, bien para prevenir el daño, frenarlo cuando ya ha comenzado a manifestarse y tratarlo si este se ha instaurado ya.
También te interesa.
- Plasma rico en factores de crecimiento, una promesa hecha realidad.
- Información básica sobre plasma rico en factores de crecimiento.
- Sangre reparadora. Dr. Villamor en ABC
- Plasma rico en factores de crecimiento. El caso de Pablo Fernández
- Contacta con la Unidad de Medicina Reparadora de las Articulaciones iQtra
- Canal YouTube Dr. Villamor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario