Mostrando entradas con la etiqueta Choque femoroacetabular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Choque femoroacetabular. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2016

Artroscopia de cadera; redescubriendo la patología de esta articulación


Dr. Villamor, curso práctico artroscopia cadera, Frankfurt 2015. | ConMed
Hola a todos.

Escribo este post casi al mismo tiempo que cojo un vuelo hacia Frankfurt, ciudad alemana en la que cada año tengo el privilegio de dirigir un curso práctico de artroscopia de cadera, gracias al patrocinio de la compañía Conmed Linvatec.

Me produce una gran alegría comprobar que la investigación está corroborando lo que algunos colegas y nosotros mismos en iQtra empezamos a observar hace aproximadamente una década; y que no es otra cosa que la articulación de la cadera escondía aún muchos secretos y que debíamos avanzar en su conocimiento para ir resolviendo muchos trastornos y dolencias a los que tradicionalmente no estábamos dando una buena solución.

lunes, 27 de abril de 2015

Soluciones para el dolor del trocánter mayor


De izda. a dcha. Dres Ilizaliturri (México), Castagna (Italia) y Villamor.
Hola a todos.

Tal y como os comentábamos a finales de la semana pasada, hemos estado en el tercer congreso conjunto de la AEA-SEROD (Asociación Española de Artroscopia y Sociedad Española de la Rodilla, respectivamente). Además de compartir conocimientos y actualizaciones con colegas nacionales e internacionales del máximo nivel, iQtra ha aportado dos comunicaciones sobre el tratamiento con artroscopia del dolor del trocánter mayor, un mal que sufre hasta el 25% de la población en los países desarrollados. 

viernes, 31 de octubre de 2014

Artroscopia de cadera. Nuevas técnicas y formación continuada e imparable


Estos meses han sido ricos en cursos de cirugía conservadora de cadera, en diversas ciudades del panorama nacional. Primero en Barcelona, donde acudí para impartir una serie de charlas acerca de la reparación artroscópica del labrum; una estructura que durante los primeros años de evolución de la artroscopia de cadera se desestimaba hasta el punto de que lo sacrificábamos ante cualquier desperfecto que presentara.

Recuerdo que hace tan solo unos cinco o seis años, el tema principal que discutíamos en la ISHA (International Sociecity of Hip Arthroscopy) era, precisamente, si resecarlo o repararlo. Después de estudios anatómicos y biomecánicos, se demostró que el labrum tenía una importancia fundamental en el funcionamiento y supervivencia de la cadera.

El labrum es una estructura de calidad parecida al cartílago del menisco de la rodilla. Forma un reborde a modo de lengüeta circunferencial en el borde del acetábulo (cavidad  en el hueso pélvico concebida para alojar y articular la cabeza del fémur). Este reborde ejerce un efecto de sellado de la articulación manteniendo su estabilidad y correcta lubricación estanca.

Actualmente no solo lo reparamos sino que, en casos de importante deterioro, diseñamos un labrum nuevo con parte del tendón de la fascia lata, la primera técnica que aprendí en EEUU con Mark Philippon. Es más, también hemos desarrollado otro procedimiento para obtener un nuevo labrum a partir de tendones isquiotibiales extraídos de la rodilla; de la misma manera que hacemos para reparar la falta de ligamento cruzado anterior.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Artroscopia de cadera. Apostamos por la formación

Hola a todos.

Estoy en Barcelona, encantado de la vida porque mañana tengo el honor de participar en un curso muy interesante sobre artroscopia de cadera avalado por la Asociación Española de Artroscopia. Este tipo de encuentros me satisface especialmente no sólo porque gira en torno a esta técnica quirúrgica en auge. Es que además voy a tener la oportunidad de intercambiar experiencias, conocimiento, dudas... con colegas de profesión que también están encontrando soluciones satisfactorias a un montón de patologías de cadera que hasta hace bien poco pasaban desapercibidas, como el choque femoroacetabular, trastornos que daban mucha guerra al paciente, como la trocanteritis o conducían irremediablemente a la artrosis de la articulación y, por tanto, a la prótesis.

domingo, 25 de marzo de 2012

Artroscopia de cadera, una cirugía en auge

Hola a todos de nuevo.
En estos últimos meses hemos tenido una actividad intensa en torno a las cirugías de artroscopia de cadera para solucionar fundamentalmente choque femoroacetabular, una patología que cada vez se diagnostica con mayor frecuencia porque los especialistas e, incluso, los médicos de otras áreas se han familiarizado con ella. Es cierto que gracias a esta técnica no invasiva también estamos tratando caderas en resorte, patologías tendinosas en el psoas y las molestas trocanteritis.

El caso es que desde noviembre hasta ahora he participado en dos cursos como docente, he operado con uno de los grandes para aprender a resolver casos especialmente complicados y he asistido al curso anual por excelencia de mi especialidad. Un no parar en torno al mismo tema: la artroscopia de cadera, que se está convirtiendo, como os digo, en la gran protagonista para tratar patologías cada vez más numerosas.

martes, 18 de octubre de 2011

Artroscopia de cadera, un camino lento pero seguro

Hola de nuevo.

En esas dos ultimas semanas he cumplido con dos compromisos científicos que tenía adquiridos desde el año pasado. Uno es el participar como profesor en el Curso Práctico de Artroscopia de Cadera cuyas prácticas en cadáveres constituyen un área didáctica inigualable. El segundo es la reunión de la Sociedad Internacional de Artroscopia de cadera (ISHA 2011) en París. Esta convocatoria reúne a todos los especialistas del mundo para presentar experiencias y trabajos de investigación y así poder aunar criterios acerca del tratamiento de lesiones de cadera que hasta ahora casi desconocíamos o, cuando menos, manejábamos de modo incierto.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Choque femoroacetabular, un problema recién descubierto que tiene solución

Los que nos dedicamos a mantener en forma el aparato locomotor estamos de enhorabuena. El motivo de tanto optimismo no es otro que el de observar una evolución muy positiva en los pacientes que estamos sometiendo a artroscopia de cadera para solucionar el choque femoroacetabular, una patología descrita muy recientemente que ha estado pasando desapercibida durante años ‘disfrazada’ de osteopatías de pubis, pubalgias, tendinitis de aductores, trocanteritis y un largo etcétera de dolencias difusas alrededor de esta articulación.