Mostrando entradas con la etiqueta manguito rotador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manguito rotador. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Lesiones de hombro, por qué son tan difíciles de tratar

Hola a todos. 

El otro día comentábamos la gran acogida que tiene nuestro vídeo acerca del tratamiento ambulatorio que hacemos en iQtra para la tendinitis calcificada de hombro. Cada vez que lo lanzamos en nuestras redes sociales, observamos una gran acogida, dado que antes el quirófano era la única solución para un problema que ahora solemos solventar con anestesia local y guiándonos con un ecógrafo en la propia consulta. 

A raíz de esta charla nos dimos cuenta de que el hombro a veces es el gran olvidado del sistema locomotor, a pesar de que se trata de una articulación problemática cuyos daños cuesta bastante tratar. El año pasado, el blog de Mens’ Health me pedía un artículo para explicar, precisamente, por qué cuesta tanto recuperarse de una lesión de hombro.

martes, 3 de marzo de 2015

La ecografía se hace imprescindible en Traumatología

De izda a dcha: Dres. Villamor, Bouffard y Jiménez Díaz
Hola a todos.

Esta entrada empieza en realidad en 1995, año en el que, acabando la especialidad de Traumatología en Barcelona, me trasladé a Pamplona para cursar, en la Clínica Universitaria de Navarra, un máster en microcirugía. Quería adquirir destreza en la sutura y reparación de vasos sanguíneos y nervios, además de desenvolverme con soltura en localizaciones que tradicionalmente nos asustaban a los traumatólogos.

Sabía que así podría ser capaz de abordar lesiones y trabajar en áreas que las escuelas clásicas de Traumatología evitaban, un factor que sin duda complicaba muchas intervenciones.

Siempre he tenido inquietud por cuestionar viejas limitaciones, así que cuando acabé la especialidad (ya estamos en 2000) me desplacé a Chicago para conocer una nueva tendencia quirúrgica focalizada en la búsqueda de abordajes quirúrgicos mínimamente agresivos destinados principalmente a la colocación de prótesis de rodilla y cadera.

También en ese momento me encontré con algunos cirujanos que cuestionaban aún esas técnicas, aunque he de decir que en iQtra nos han ayudado, cuando menos, a repasar la anatomía y a revisar sus principios funcionales a la hora de enfrentarnos a una estructura articular. Gracias a esta inquietud hemos podido desmenuzar los abordajes establecidos por nuestros maestros para implantar gestos justificados y conscientes que ahorran lesión, dolores, tiempo de recuperación y secuelas a nuestros pacientes.

Y siguiendo este espíritu curioso he seguido durante toda mi carrera, lo que sin duda me ha llevado a un curso en el que he participado este fin de semana. Se trata de un curso de ecografía musculoesquelética que certifica la formación de experto en anatomía ecográfica.

lunes, 9 de febrero de 2015

Eliminar las calcificaciones del manguito rotador sin cirugía

Hola a todos.

Esta semana voy a ser breve porque esta explicación en vídeo vale más que cualquier texto que os pueda adjuntar.

Se trata del tratamiento ecoguiado que empleamos en iQtra para eliminar las calcificaciones el manguito rotador, un problema muy frecuente y por el que nos preguntáis mucho tanto en el blog como en consulta.

Hasta hace muy poco, la única posibilidad de eliminar dichas calcificaciones (que provocan dolor, rigidez y merman el rango de movilidad articular) era llevar a cabo una artroscopia en el quirófano. Gracias a este procedimiento (bombear suero fisiológico para eliminar la calcificación) guiado por ecografía, podemos resolverlo en consulta con anestesia local.

Los beneficios; todos. Evitar la cirugía, las posibles complicaciones posoperatorias y una recuperación casi instantánea.

Recuerda que en nuestros canales de YouTube puedes encontrar otros vídeos interesantes de iQtra y del Dr. Ángel Villamor. Síguenos