Mostrando entradas con la etiqueta prótesis de cadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prótesis de cadera. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

Aplicaciones de la impresión 3D a la Medicina que hacemos en iQtra


Hola a todos:

Este sábado tuve la oportunidad de asistir a una jornada apasionante, la Pfizer Digital Day, sobre nuevas tecnologías, inteligencia artificial e innovación aplicada al ámbito de la Medicina. 

Precisamente por lo interesante del encuentro, lo primero que quiero hacer en este post es agradecer a Pfizer la invitación a participar como ponente para explicar cómo estamos usando la tecnología de impresión en 3D en iQtra

Tampoco me quiero olvidar de Juan Monzón, CEO de Exovite, por compartirla conmigo. El objetivo fundamental de la jornada, en la que nos reunimos alrededor de 150 profesionales sanitarios, era analizar y compartir las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías a la Medicina y explicar los resultados que vamos obteniendo los que aplicamos estos procedimientos innovadores y estos nuevos canales de comunicación.

jueves, 10 de mayo de 2018

Tecnología de impresión 3D, el nuevo gran aliado de la cirugía protésica


El Dr. Ángel Villamor en quirófano. | iQtra

La reconstrucción de fracturas óseas gracias a la tecnología de impresión 3D nos permite alcanzar unas cotas de exactitud quirúrgica que eran impensables hasta hace poco. Mejores resultados y recuperaciones más rápidas son las grandes ventajas de aprovechar la tecnología más puntera para hacer una cirugía más artesana.

martes, 27 de septiembre de 2016

Dismetría funcional tras una prótesis de cadera; ¿queda una pierna más larga que la otra?

FreeDigitalPhotos.net
Hola a todos.

Esta semana me gustaría hacer referencia a una pregunta que recibimos muy a menudo en este blog por parte de personas que han sido operadas de prótesis de cadera. Se trata de la dismetría en las extremidades inferiores. Este término médico se usa para describir la sensación que referís acerca de que la pierna operada queda más larga que la otra.

lunes, 4 de julio de 2016

PortoHipMeeting 2016, formando e investigando en la patología de cadera


Dr. Villamor en PortoHipMeeting 2016.
Hola a todos.

Este fin de semana hemos tenido una actividad muy intensa y al mismo tiempo muy gratificante. Varios integrantes del equipo de iQtra hemos viajado a Oporto (Portugal) a una importante cita científica a la que procuro asistir cada año; el Porto Hip Meeting.

Este año he tenido el honor de codirigir, junto a mi colega el doctor Jorge Cruz de Melo, el Curso de Artroplastia Total de Cadera enseñando nuevas técnicas y abordajes para la cirugía de prótesis total de cadera, al resto de asistentes.

Este año hemos intentado crear un programa que resultase interesante y a la vez ameno y creemos haberlo conseguido, a tenor de los foros de discusión, intercambios de experiencias y debates que han tenido lugar estos días.

sábado, 12 de marzo de 2016

Cirugía preservadora; un futuro que ya es presente en iQtra

Hola a todos.

Como quizá sabéis, la semana pasada estuve en Orlando (EEUU) en el congreso anual de la Academia Americana de Cirujanos Ortopedas (AAOS, sus siglas en inglés). Procuro asistir cada año porque durante los días que dura este encuentro los especialistas tenemos la oportunidad de compartir conocimientos y trabajar codo con codo con los mayores expertos de prestigio internacional, algo que en iQtra nos parece tremendamente importante.

Vengo especialmente satisfecho porque en este tipo de reuniones de especialistas compruebo que vamos por buen camino y que las líneas de trabajo que emprendemos en iQtra van en consonancia con las de los mejores especialistas de todo el mundo.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Recuperación después de implantar una prótesis de cadera



FreeDigitalPhotos.net

Hola de nuevo. 

Esta semana hemos decidido continuar con un post sobre uno de los temas que más os preocupan después de una intervención quirúrgica: la recuperación. Cómo será, cuándo empezar, cuánto tiempo va a durar... son cuestiones que debemos valorar también antes de pasar por quirófano y no prestar atención únicamente a la cirugía en sí.

En esta ocasión, Eva Tirado, una de nuestras fisioterapeutas, nos explica las claves básicas de la rehabilitación tras una cirugía protésica de cadera, una intervención que cada día realizamos más en iQtra no solamente por el envejecimiento progresivo de la población (lo que incrementa la incidencia de artrosis) sino también porque cada vez podemos poner prótesis a pacientes más jóvenes (gracias a los avances en técnicas quirúrgicas y materiales protésicos) y porque los resultados quirúrgicos son excelentes, según nos refieren nuestros pacientes.

viernes, 9 de octubre de 2015

Canal YouTube, divulgación en vídeo desde iQtra para todos

Entra en el canal YouTube del Dr. Villamor.
Hola a todos,

Todos mis pacientes me han escuchado decir lo importante que es que ellos sepan qué les ocurre y conozcan el proceso por el que van a pasar, desde la cirugía hasta la recuperación plena de su vida cotidiana. Cuanto más sabe el paciente, más colabora, más participa y mejor se recupera. De ahí mi afán por divulgar y explicar el proceso de la forma más clara posible. Y ahora, cuando algún paciente me escribe y me dice “he visto el video en el que explicas cómo se coloca una prótesis de rodilla y ya entiendo lo que me habéis hecho”, me reafirmo en lo trascendente que es. Hace apenas 20 meses, cuando acabábamos de estrenar las nuevas instalaciones de la clínica iQtra Medicina Avanzada, puse por fin en marcha uno de mis grandes anhelos: grabar una serie de vídeos explicativos sobre las cirugías que realizamos, las recuperaciones, los síntomas, las pruebas diagnósticas… en fin todo eso que suelo explicar  en la consulta contado de la manera más didáctica posible. Y la respuesta ha sido tan sorprendente que quiero compartir algunos datos con todos vosotros.

viernes, 31 de octubre de 2014

Artroscopia de cadera. Nuevas técnicas y formación continuada e imparable


Estos meses han sido ricos en cursos de cirugía conservadora de cadera, en diversas ciudades del panorama nacional. Primero en Barcelona, donde acudí para impartir una serie de charlas acerca de la reparación artroscópica del labrum; una estructura que durante los primeros años de evolución de la artroscopia de cadera se desestimaba hasta el punto de que lo sacrificábamos ante cualquier desperfecto que presentara.

Recuerdo que hace tan solo unos cinco o seis años, el tema principal que discutíamos en la ISHA (International Sociecity of Hip Arthroscopy) era, precisamente, si resecarlo o repararlo. Después de estudios anatómicos y biomecánicos, se demostró que el labrum tenía una importancia fundamental en el funcionamiento y supervivencia de la cadera.

El labrum es una estructura de calidad parecida al cartílago del menisco de la rodilla. Forma un reborde a modo de lengüeta circunferencial en el borde del acetábulo (cavidad  en el hueso pélvico concebida para alojar y articular la cabeza del fémur). Este reborde ejerce un efecto de sellado de la articulación manteniendo su estabilidad y correcta lubricación estanca.

Actualmente no solo lo reparamos sino que, en casos de importante deterioro, diseñamos un labrum nuevo con parte del tendón de la fascia lata, la primera técnica que aprendí en EEUU con Mark Philippon. Es más, también hemos desarrollado otro procedimiento para obtener un nuevo labrum a partir de tendones isquiotibiales extraídos de la rodilla; de la misma manera que hacemos para reparar la falta de ligamento cruzado anterior.

lunes, 26 de mayo de 2014

Prótesis de cadera. Operación y recuperación paso a paso

Hola a todos.

Como ya os comentamos hace unos días, acabamos de inaugurar nuevos canales en YouTube. Uno centrado en la actividad profesional de Ángel Villamor, director médico de iQtra, y otro dedicado al resto de actividades asistenciales que se llevan a cabo en este centro, orientadas al cuidado integral del aparato locomotor en las diferentes etapas de la vida.

Una de las finalidades fundamentales de estos nuevos canales es divulgar. Por este motivo, vamos a centrarnos mucho en explicaros de manera clara y sencilla, a la vez que rigurosa, los principales procesos quirúrgicos, intervenciones médicas y dolencias que os hacen venir a vernos.

En este vídeo, el doctor Ángel Villamor explica cuándo se hace imprescindible recurrir a la implantación de una prótesis de cadera, en qué consiste la intervención, cómo se lleva a cabo y cuáles son las claves de la recuperación: precocidad y personalización.

Así es una artroplastia total de cadera en iQtra.




También te puede interesar:
* Recuperación tras una artroplastia de cadera: cuanto antes mejor
* Recuperación tras una prótesis de cadera; cómo olvidarse de las muletas en dos meses.
* Cirugía prótesica; sin prisa, pero sin pausa. 
* Recuperación adecuada, nuestra razón de ser. 
* Fisioterapia avanzada en iQtra; disponible en fines de semana y festivos.

martes, 20 de mayo de 2014

Primeros pasos en YouTube



Nuevos canales en YouTube: iQtra y Dr. Ángel Villamor

Hola a todos.

Hoy quiero hablaros de un nuevo proyecto que empieza a dar sus primeros pasos: iQtra Medicina Avanzada ya está en YouTube, con dos nuevos canales de vídeos, iQtra y Dr. Ángel Villamor. Desde esta plataforma queremos abrir otras vías de comunicación con todos vosotros. Arrancamos con ilusión y con cautela, conscientes de que sin vuestra ayuda, sin vuestros comentarios y preocupaciones no podremos avanzar. Lo hacemos para vosotros, para compartir nuestros casos y escuchar vuestras inquietudes. Porque vosotros, nuestros pacientes, sois el motor que nos mueve cada día.

viernes, 3 de enero de 2014

Un año para recordar

En una de las escenas más emocionantes de la película Sleepless in Seattle (Algo para recordar), Tom Hanks, recién enviudado, le arrebata el teléfono a su hijito cuando éste ha llamado a un programa de radio para buscarle pareja. La periodista aprovecha para preguntar al padre: "¿Qué cualidades destacaría de su mujer?" . Y Tom Hanks, que estaba dispuesto a colgar disculpándose por el atrevimiento de su peque, contesta ensimismado: "¿Cuánto dura su programa?".

viernes, 5 de abril de 2013

Recuperación tras una prótesis de cadera; cómo olvidarse de la muletas en dos meses

Radiografía de paciente con prótesis bilateral de cadera. | iQtra
Hola de nuevo.
Espero que estos días de descanso os hayan servido para recargar las pilas y si habéis aprovechado para hacer ejercicio hayáis seguido nuestros consejos acerca de cómo cuidar vuestras articulaciones, especialmente a partir de cierta edad.

Antes de Semana Santa, repasando las preguntas que nos llegan al blog, observamos que había un montón de ellas interesándose acerca de la recuperación que hay que llevar a cabo después de la implantación de una prótesis de cadera, una cirugía que es cada vez más habitual debido en parte al envejecimiento de la población y a la detección de problemas articulares precoces.
Este tipo de intervenciones, que hasta hace unos años se reservaban para casos verdaderamente extremos en los que el paciente llegaba al quirófano después de haber soportado años de dolores y una merma considerable de la calidad de vida, también es más frecuente en los tiempos que corren no sólo porque la gente vive más, sino porque también vivimos con mayor calidad, cuidamos nuestra salud, vigilamos nuestra alimentación, y realizamos actividad física si podemos, hasta edades muy avanzadas. Por eso hoy os voy a dejar con José Molinos, uno de los fisioterapeutas de nuestro equipo, experto en este tema y seguro que os aclara muchas dudas.

domingo, 25 de marzo de 2012

Artroscopia de cadera, una cirugía en auge

Hola a todos de nuevo.
En estos últimos meses hemos tenido una actividad intensa en torno a las cirugías de artroscopia de cadera para solucionar fundamentalmente choque femoroacetabular, una patología que cada vez se diagnostica con mayor frecuencia porque los especialistas e, incluso, los médicos de otras áreas se han familiarizado con ella. Es cierto que gracias a esta técnica no invasiva también estamos tratando caderas en resorte, patologías tendinosas en el psoas y las molestas trocanteritis.

El caso es que desde noviembre hasta ahora he participado en dos cursos como docente, he operado con uno de los grandes para aprender a resolver casos especialmente complicados y he asistido al curso anual por excelencia de mi especialidad. Un no parar en torno al mismo tema: la artroscopia de cadera, que se está convirtiendo, como os digo, en la gran protagonista para tratar patologías cada vez más numerosas.

martes, 23 de noviembre de 2010

Tratar el choque femoroacetabular puede salvar muchas carreras deportivas

El pasado sábado tuve el privilegio de moderar la mesa de clausura del IV Congreso Internacional Universitario de las Ciencias de la Salud y el Deporte que se celebró en la sede del COE (Comité Olímpico Español) en Madrid. El tema que nos ocupó fue el "Abordaje multidisciplinar de la cadera dolorosa del deportista: choque femoroacetabular".
Como alli expuse y expliqué en la introducción de la mesa, este es un tema que nos tiene muy ocupados a los traumatólogos porque el dolor de cadera del deportista-paciente joven se ha tratado, hasta hace escasos 10 años, de una laguna dentro de nuestro saber y hacer diario.

viernes, 29 de octubre de 2010

Prótesis de DePuy. Que no cunda el pánico

Hola a todos.
Esta semana, no he contestado tantas preguntas del blog como me hubiera gustado. La razón es que en iQtra hemos estado muy pendientes de un tema que seguro habréis leído o escuchado en los medios de comunicación y que hace referencia a la retirada de dos modelos de prótesis de cadera fabricados por la firma Depuy, filial de Johnson&Johnson.

domingo, 3 de octubre de 2010

Artroscopia de cadera, un aprendizaje continuo

La semana pasada, la fabrica de instrumental artrosocópico con la que colaboramos desde hace años para mejorar y desarrollar nuevos productos quirúrgicos, organizo en Frankfurt el Primer Curso Práctico de Artrosocopia de Cadera en el que tuve el honor de participar como profesor. En este curso nos dimos cita, en unas avanzadas instalaciones, para impartir una serie de lecciones teóricas que se complementaron con prácticas con cadáveres usando material puntero de artroscópia y radioscopia.

miércoles, 7 de abril de 2010

Cuándo implantar una prótesis; sin prisa pero sin pausa

Tanto en la consulta como en las preguntas que leo en este blog, se repiten las dudas acerca de someterse o no a una intervención quirúrgica y se manifiestan los miedos, comprensibles por otra parte, a pasar por el quirófano por una patología traumatológica.

lunes, 29 de marzo de 2010

La artroscopia de cadera cada vez tiene menos secretos para los especialistas

Vengo de vuelta del congreso anual de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS). No suelo faltar a esta cita porque en una semana puedes acudir diariamente a charlas y cursos de todas las superespecialidades impartidas por los más destacados cirujanos del mundo. Este año me he volcado en todo lo que se ha contado y discutido acerca de la artroscopia de cadera.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Choque femoroacetabular, un problema recién descubierto que tiene solución

Los que nos dedicamos a mantener en forma el aparato locomotor estamos de enhorabuena. El motivo de tanto optimismo no es otro que el de observar una evolución muy positiva en los pacientes que estamos sometiendo a artroscopia de cadera para solucionar el choque femoroacetabular, una patología descrita muy recientemente que ha estado pasando desapercibida durante años ‘disfrazada’ de osteopatías de pubis, pubalgias, tendinitis de aductores, trocanteritis y un largo etcétera de dolencias difusas alrededor de esta articulación.