Mostrando entradas con la etiqueta Bioingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bioingeniería. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Plasma rico en factores de crecimiento, Biotecnología al servicio de la Traumatología

Hola a todos.

El pasado miércoles en Saber Vivir, tuvimos la oportunidad de hablaros de las infiltraciones que usamos en nuestra consulta para tratar diferentes problemas del sistema locomotor.

Muchos de vosotros manifestáis vuestros temores cuando os proponemos un tratamiento de este tipo, bien por miedo a las agujas, bien porque no habéis recibido la información adecuada al respecto de cómo estas infiltraciones pueden mejorar el pronóstico de vuestras lesiones y recuperaciones quirúrgicas.

Por eso, hemos creído conveniente aclarar que no todas las infiltraciones son iguales, que no se emplean con los mismos fines y que tanto los principios activos como la técnicas que se emplea para aplicarlos han evolucionado de tal manera, que las infiltraciones se han convertido en un excelente aliado de la práctica traumatológica.

martes, 14 de octubre de 2014

iQtra celebra que España sea pionera en investigación celular


Hola de nuevo.

La semana pasada asistí al primer ciclo de conferencias que formarán parte del congreso sobre  terapias regenerativas  organizado  por el Comité Olímpico Español (COE) para 2014 y 2015.

La primera conferencia de introducción fue a cargo de Sol Ruiz, Jefa de División de Biotecnología y Terapias Avanzadas de la Agencia Española del Medicamento

Toda una lección magistral que aclaró a los asistentes científicos y clínicos las diferentes terapias que actualmente podríamos clasificar entre las terapias regenerativas, que son aquellas que pretenden reponer tejidos dañados. 

martes, 16 de septiembre de 2014

Entrevista Dr. Ángel Villamor en La Observadora, de Teresa Viejo en RNE


Ángel Villamor con Teresa Viejo antes de comenzar la entrevista. | RNE
El pasado fin de semana, el doctor Ángel Villamor fue entrevistado por Teresa Viejo en su programa de radio La Observadora, que se emite cada fin de semana en Radio Nacional de España (RNE).

Además de agradecer el trato y la dedicación de todo el equipo de Teresa Viejo, no queríamos dejar pasar la oportunidad dedejaros el audio de la entrevista en su totalidad, ya que refleja a la perfección cuál es la manera que tiene Ángel Villamor de ejercer su especialidad, una forma de entender la Medicina que ha transmitido e impregnado al resto de los miembros del equipo que forman parte de iQtra, desde donde también puedes escucharlo.

  • Lo primero que miro en un paciente es su mirada. Con eso no tengo el diagnóstico, pero me dice mucho.
  • Hay que ser empático con el paciente, no exigirle a la hora de explicar lo que le pasa. Debes averiguar lo que le sucede mientras te cuenta las cosas a su modo, percibir lo que siente, lo que describe con sus palabras.
  • Practicamos Medicina de vanguardia sin olvidarnos de la convencional.
  • Hay que eliminar las barreras médico-paciente. Si no su amigo, si hay que ser más cercano; has de convertirte en su cómplice, en su confesor.
  • Debemos ser cuidadosos para manejar el poder que tenemos sobre el paciente. Es una persona que te confía su salud, lo más preciado que tiene.
  • Hay que trasmitirle una imagen de seguridad, profesionalidad y seriedad con sensibilidad.
  • Cuando conocí la Traumatología era pura mecánica. Ahora es algo más científico, más sofisticado, más fino. Esto es en buena parte gracias al avance de las terapias biológicas con células madre y factores de crecimiento.
  • En nuestra práctica hay mucha Ciencia, pero no debemos olvidar que somos artesanos.
  • Estoy muy orgulloso del equipo que conforma iQtra. Hemos ido creando una cultura de cuestionarnos todo continuamente; de ser humildes y aprender de los demás que nos ha unido y nos hace evolucionar.
  • SI QUIERES ESCUCHAR LA ENTREVISTA ENTERA PINCHA AQUÍ.

lunes, 28 de junio de 2010

Factores de crecimiento; una promesa hecha realidad

Hace unos días estuve repasando las entradas del blog y me di cuenta de que no habíamos tratado un tema que surge de manera recurrente en las respuestas que ofrezco y por el que también me preguntan mucho en consulta.

Se trata de la utilización de los factores de crecimiento para curar lesiones óseas y musculotendinosas, una herramienta surgida en medio de todo el furor por las terapias biológicas que, lejos de quedarse en una promesa, se ha consolidado como una excelente opción de tratamiento; no sólo en traumatología ortopédica, sino en muchas otras áreas médicas.