Mostrando entradas con la etiqueta suelo pélvico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suelo pélvico. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

Supervisión profesional; esencial para cuidar tu sistema locomotor

Dr. Villamor
Hola a todos.

No quería marcharme este fin de semana sin daros las gracias por el apoyo constante que nos demostráis en redes sociales y, sobre todo, en este blog, que ya acumula más de dos millones de visitas.

Según me cuentan, se trata de todo un logro teniendo en cuenta que damos información sobre temas muy específicos y a veces muy complejos.

Por eso me parece especialmente importante agradecer el entusiasmo con el que acogéis cada post que hacemos en este foro, en Twitter o en Facebook.

Dicho esto, aprovecho también una reflexión que en numerosas ocasiones hacemos en las reuniones que mantenemos los miembros del equipo de iQtra: la importancia de que las actividades físicas, deportes, entrenamientos, recuperaciones, ejercicios... que hacéis para cuidar vuestro aparato locomotor estén, si no dirigidas por profesionales, al menos sí pautadas y supervisadas por ellos.

jueves, 20 de febrero de 2014

Pilates en el embarazo; idóneo tanto si estás en forma como si no


No es necesario aclarar que la maternidad es  una etapa muy importante en la vida de una mujer. El embarazo está colmado de felicidad pero a menudo aparecen dudas sobre los cuidados o actividades físicas que una gestante puede o no realizar en esta etapa; que no termina solo con el alumbramiento. 
Estos meses traen consigo múltiples cambios en lo referente a salud mental, hormonal, social y física. A pesar de ello, las embarazadas no sólo pueden, sino que deben hacer ejercicio durante su gestación.
Hoy Anna Fernandes, una de nuestras fisioterapeutas nos descubre todas las claves de por qué el Método Pilates se adapta a todos los requerimientos de la mujer embarazada; tanto si antes de la gestación practicaba deporte asiduamente como si básicamente era sedentaria. 

lunes, 28 de octubre de 2013

Trabajar el suelo pélvico, antes, durante y después del parto

Patricia Carrasco, fisioterapeuta en iQtra. | La Sexta TV
Hola a todos.

No es la primera vez que hablamos de la importancia de cuidar vuestro suelo pélvico antes de que la única opción para recuperarlo sea únicamente quirúgica. En esta ocasión os traemos un reportaje grabado por La Sexta en la que participa Patricia Carrasco, fisioterapeuta especialista en recuperación de suelo pélvico. Y es que, afortunadamente y a pesar del retraso que tenemos con respecto a otros países de nuestro entorno, este área en España está dejando de ser progresivamente una desconocida, aunque los expertos alertan de que aún nos queda mucho camino por recorrer.

viernes, 15 de marzo de 2013

Recuperación posparto. Te lo mereces.

FreeDigitalPhotos.net
A estas alturas, decir que tener un hijo es una experiencia única y que te cambia la vida parece una frivolidad por lo obvio que resulta. Sin embargo, y a pesar de la obviedad, los que tenemos la suerte de ser padres, somos conscientes de ello prácticamente cada minuto del día.

No obstante, en el caso de las mujeres, esta afirmación es palpable prácticamente desde el primer día de gestación, porque incluso antes de saber que están embarazadas ya empiezan a experimentar cambios fisiológicos.

Y es que a ellas no sólo les cambia la vida; les cambia el cuerpo, mucho, y no siempre para bien. Por fortuna para ellas, algunas se libran de las clásicas molestias específicas del embarazo, tales como náuseas, acidez digestiva, problemas de sueño, retención de líquidos... pero de lo que ninguna se escapa es del aumento de peso, de la distensión abdominal, de alteraciones genitourinarias y de sobrecargas lumbares derivadas de la modificación de la curvatura natural de la espalda.

Nuestra fisioterapeuta Carolina Fernández, especialista en uroginecología, nos va a contar cómo paliar y prevenir todos estos efectos colaterales asociados a la gestación para que una vez que tengáis a vuestro bebé en brazos podáis disfrutarlo en plena forma.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Entrena con nosotros tu suelo pélvico, no te arrepentirás

Patricia Carrasco, fisioterapeuta en @iQtra.
Hola a todos.

Afortunadamente, las cosas están cambiando, pero hasta hace bien poquito, la mayoría de nosotras únicamente escuchábamos hablar del suelo pélvico cuando a alguna de nuestras allegadas o familiares (normalmente una mujer mayor de 50 años con varios partos a sus espaldas) tenía que pasar por quirófano para retensar la musculatura  abdominal o para solucionar un prolapso uterino (descolgamiento del útero hacia el canal del parto).

Incluso ahora, muchas de las pacientes que vemos en nuestros talleres y cursos acuden a nosotros pensando que el suelo pélvico sólo puede trabajarse cuando han aparecido problemas después del embarazo o incontinencia asociada al alumbramiento o a la menopausia. De hecho ¿quién no conoce mujeres que se han resignado a vivir con pérdidas de orina o una sexualidad problemática porque consideran que son achaques propios de la edad?

El equipo de rehabilitadores de iQtra quiere desterrar todos estos mitos e informar acerca de que todos los efectos negativos que acarrea el debilitamiento del suelo pélvico pueden prevenirse antes de que aparezcan y tratarse cuando ya se han presentado.

martes, 10 de abril de 2012

Power Plate, la recuperación posparto más allá de la estética

Hola a todos.

Espero que hayáis podido disfrutar de unas merecidas vacaciones y de unos días de descanso, que siempre vienen bien. Hoy voy a dejar que os hable Carolina Fernández, una de nuestras fisioterapeutas. Ella forma parte del equipo de iQtra dedicado a la recuperación posparto, un área a la que afortunadamente se le presta más atención por parte de los especialistas y que tiene más demanda entre las pacientes.

Recientemente hemos hecho una ‘nueva’ incorporación al equipamiento que utilizamos para la recuperación de las chicas que han tenido un bebé: la Power Plate, esa plataforma vibradora que cada vez se ve más en centros deportivos y que ha dejado de ser patrimonio exclusivo para adentrarse en el mundo de la medicina deportiva y todas las especialidades ‘satélites’ que también trabajamos, como la fisioterapia, la osteopatía, el entrenamiento personal, la educación física... y ahora la recuperación posnatal.