martes, 18 de noviembre de 2014

La nueva iQtra cumple un año ¡lo celebramos!



Hace justo un año que publicamos una entrada en la que anunciábamos entusiasmados que nos habíamos trasladado de nuestra antigua clínica a esta de la Calle Jarama de Madrid, mucho más grande, luminosa y mejor acondicionada.

Casi no se nos ha pasado la euforia por la mudanza cuando nos vemos llenando este lugar de globos anaranjados para celebrar con todo el equipo nuestro primer aniversario aquí; un año que en realidad es mucho más que 365 días, ya que el traslado no fue más que el colofón de una trayectoria que dura ya dos décadas y que esperamos que se prolongue durante muchas más.

A lo largo de este tiempo, el hilo conductor de nuestra actividad ha sido la formación de equipos multidisciplinares que investigan y se forman continuamente para ofreceros siempre lo mejor de nuestra especialidad; la salud del sistema locomotor.

Esa máxima nos ha llevado a aplicar terapias biológicas desde el inicio de su aparición, a diseñar protocolos de recuperación y rehabilitación encaminados a recuperar la calidad de vida cuanto antes, a realizar técnicas quirúrgicas de vanguardia que mejoramos y ampliamos de forma constante, a implantar cursos para evitar que situaciones tan cotidianas como el deporte, el embarazo, el parto o el simple paso del tiempo os pasen factura.

Además, desplegamos un gran esfuerzo en nuestras plataformas digitales para acercarlo y divulgarlo a los lectores. Recientemente inauguramos dos canales para mostraros nuestra actividad en vídeo, así como la del doctor Ángel Villamor, y estamos actualizando nuestra página web, mucho más moderna, dinámica e integradora para que llegar a nosotros te sea aún más fácil. Hace poco también superábamos el millón de visitas en el Blog del Doctor Villamor, un punto de encuentro con los usuarios. Todo ello nos recuerda el motivo por el que hemos llegado hasta aquí: vosotros. 

Estamos muy orgullosos de contar con vuestro cariño y apoyo y de celebrar todos juntos este primer año de la nueva iQtra a la que, como siempre, os damos la bienvenida.





viernes, 31 de octubre de 2014

Artroscopia de cadera. Nuevas técnicas y formación continuada e imparable


Estos meses han sido ricos en cursos de cirugía conservadora de cadera, en diversas ciudades del panorama nacional. Primero en Barcelona, donde acudí para impartir una serie de charlas acerca de la reparación artroscópica del labrum; una estructura que durante los primeros años de evolución de la artroscopia de cadera se desestimaba hasta el punto de que lo sacrificábamos ante cualquier desperfecto que presentara.

Recuerdo que hace tan solo unos cinco o seis años, el tema principal que discutíamos en la ISHA (International Sociecity of Hip Arthroscopy) era, precisamente, si resecarlo o repararlo. Después de estudios anatómicos y biomecánicos, se demostró que el labrum tenía una importancia fundamental en el funcionamiento y supervivencia de la cadera.

El labrum es una estructura de calidad parecida al cartílago del menisco de la rodilla. Forma un reborde a modo de lengüeta circunferencial en el borde del acetábulo (cavidad  en el hueso pélvico concebida para alojar y articular la cabeza del fémur). Este reborde ejerce un efecto de sellado de la articulación manteniendo su estabilidad y correcta lubricación estanca.

Actualmente no solo lo reparamos sino que, en casos de importante deterioro, diseñamos un labrum nuevo con parte del tendón de la fascia lata, la primera técnica que aprendí en EEUU con Mark Philippon. Es más, también hemos desarrollado otro procedimiento para obtener un nuevo labrum a partir de tendones isquiotibiales extraídos de la rodilla; de la misma manera que hacemos para reparar la falta de ligamento cruzado anterior.

martes, 14 de octubre de 2014

iQtra celebra que España sea pionera en investigación celular


Hola de nuevo.

La semana pasada asistí al primer ciclo de conferencias que formarán parte del congreso sobre  terapias regenerativas  organizado  por el Comité Olímpico Español (COE) para 2014 y 2015.

La primera conferencia de introducción fue a cargo de Sol Ruiz, Jefa de División de Biotecnología y Terapias Avanzadas de la Agencia Española del Medicamento

Toda una lección magistral que aclaró a los asistentes científicos y clínicos las diferentes terapias que actualmente podríamos clasificar entre las terapias regenerativas, que son aquellas que pretenden reponer tejidos dañados. 

viernes, 10 de octubre de 2014

Biomecánica; la importancia de tener una buena pisada



FreeDigitalPhotos.net

A la consulta de Podología de iQtra no sólo acuden pacientes con patologías propias de los pies, sino que cada vez son más los usuarios que han tomado conciencia de que la pisada es causa de problemas que se manifiestan en otras articulaciones, tales como rodillas, caderas o la columna lumbar.

Para detectar estos problemas y poder tratarlos es fundamental, tal y como defendemos en iQtra, la existencia de un equipo multidisciplinar, cuyos profesionales de distintos ámbitos (fisioterapeutas, traumatólogos, médicos deportivos…) sean capaces no sólo de centrarse en la dolencia por la que el paciente consulta, sino de ver más allá y detectar cuándo el origen de la patología puede estar en la pisada del paciente.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Propiocepción; necesaria y útil también para la gente mayor

FreeDigitalPhotos.net
Hola a todos.

Repasando los temas que hemos tratado en este blog, nos dimos cuenta de que las veces que hemos hablado de propiocepción siempre lo hemos hecho con relación al entrenamiento, al ejercicio físico y a la recuperación de lesiones y cirugías.

Nos pareció que quizá habíamos transmitido la idea de que se trataba de un conjunto de procedimientos indicados para usuarios deportistas que necesitaban optimizar su manera de entrenar o bien llevar a cabo una recuperación específica para volver a estar al máximo nivel tras una lesión.

Pues bien, nada más lejos de la realidad. La propiocepción es adecuada para todo tipo de personas y en iQtra estamos potenciándola entre nuestros pacientes mayores para mejorar su equilibrio, una cualidad esencial a la hora de prevenir caídas, traumatismos y accidentes de diversa índole.