viernes, 19 de abril de 2013

Más de medio millón de visitas después...

Hola de nuevo.

Llevo varios días intentando sacar unos minutos para sentarme a redactaros unas palabras de agradecimiento.

Hace unos días, alguien de mi equipo me comentó que el blog ya había superado con creces el medio millón de visitas y me informaba de que la respuesta que estaba observando en las redes sociales de iQtra era fantástica.

No tengo por menos que agradeceros en nombre de todos los que formamos iQtra y en el mío propio el apoyo que nos demostráis cada día y por compartir nuestros mensajes, tanto los que elaboramos en este espacio como los que lanzamos a través de nuestra página de Facebook o nuestro perfil de Twitter.

Cuando empezamos esta aventura hace algo más de tres años no esperábamos ni de lejos tan buena acogida, pero no sólo eso. Tampoco imaginábamos que el contacto con los usuarios nos iba a reportar tantas satisfacciones y tantas oportunidades de seguir aprendiendo, de seguir formando y formándonos y de, en definitiva, de seguir mejorando.

Vuestra participación ha hecho que el empeño que siempre hemos tenido por la divulgación se haya convertido en pura pasión.

Por eso, una vez más, gracias a todos.
Ángel Villamor

viernes, 5 de abril de 2013

Recuperación tras una prótesis de cadera; cómo olvidarse de la muletas en dos meses

Radiografía de paciente con prótesis bilateral de cadera. | iQtra
Hola de nuevo.
Espero que estos días de descanso os hayan servido para recargar las pilas y si habéis aprovechado para hacer ejercicio hayáis seguido nuestros consejos acerca de cómo cuidar vuestras articulaciones, especialmente a partir de cierta edad.

Antes de Semana Santa, repasando las preguntas que nos llegan al blog, observamos que había un montón de ellas interesándose acerca de la recuperación que hay que llevar a cabo después de la implantación de una prótesis de cadera, una cirugía que es cada vez más habitual debido en parte al envejecimiento de la población y a la detección de problemas articulares precoces.
Este tipo de intervenciones, que hasta hace unos años se reservaban para casos verdaderamente extremos en los que el paciente llegaba al quirófano después de haber soportado años de dolores y una merma considerable de la calidad de vida, también es más frecuente en los tiempos que corren no sólo porque la gente vive más, sino porque también vivimos con mayor calidad, cuidamos nuestra salud, vigilamos nuestra alimentación, y realizamos actividad física si podemos, hasta edades muy avanzadas. Por eso hoy os voy a dejar con José Molinos, uno de los fisioterapeutas de nuestro equipo, experto en este tema y seguro que os aclara muchas dudas.

viernes, 15 de marzo de 2013

Recuperación posparto. Te lo mereces.

FreeDigitalPhotos.net
A estas alturas, decir que tener un hijo es una experiencia única y que te cambia la vida parece una frivolidad por lo obvio que resulta. Sin embargo, y a pesar de la obviedad, los que tenemos la suerte de ser padres, somos conscientes de ello prácticamente cada minuto del día.

No obstante, en el caso de las mujeres, esta afirmación es palpable prácticamente desde el primer día de gestación, porque incluso antes de saber que están embarazadas ya empiezan a experimentar cambios fisiológicos.

Y es que a ellas no sólo les cambia la vida; les cambia el cuerpo, mucho, y no siempre para bien. Por fortuna para ellas, algunas se libran de las clásicas molestias específicas del embarazo, tales como náuseas, acidez digestiva, problemas de sueño, retención de líquidos... pero de lo que ninguna se escapa es del aumento de peso, de la distensión abdominal, de alteraciones genitourinarias y de sobrecargas lumbares derivadas de la modificación de la curvatura natural de la espalda.

Nuestra fisioterapeuta Carolina Fernández, especialista en uroginecología, nos va a contar cómo paliar y prevenir todos estos efectos colaterales asociados a la gestación para que una vez que tengáis a vuestro bebé en brazos podáis disfrutarlo en plena forma.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Entrena con nosotros tu suelo pélvico, no te arrepentirás

Patricia Carrasco, fisioterapeuta en @iQtra.
Hola a todos.

Afortunadamente, las cosas están cambiando, pero hasta hace bien poquito, la mayoría de nosotras únicamente escuchábamos hablar del suelo pélvico cuando a alguna de nuestras allegadas o familiares (normalmente una mujer mayor de 50 años con varios partos a sus espaldas) tenía que pasar por quirófano para retensar la musculatura  abdominal o para solucionar un prolapso uterino (descolgamiento del útero hacia el canal del parto).

Incluso ahora, muchas de las pacientes que vemos en nuestros talleres y cursos acuden a nosotros pensando que el suelo pélvico sólo puede trabajarse cuando han aparecido problemas después del embarazo o incontinencia asociada al alumbramiento o a la menopausia. De hecho ¿quién no conoce mujeres que se han resignado a vivir con pérdidas de orina o una sexualidad problemática porque consideran que son achaques propios de la edad?

El equipo de rehabilitadores de iQtra quiere desterrar todos estos mitos e informar acerca de que todos los efectos negativos que acarrea el debilitamiento del suelo pélvico pueden prevenirse antes de que aparezcan y tratarse cuando ya se han presentado.

domingo, 3 de marzo de 2013

Los especialistas españoles se ganan el respeto en artroscopia de cadera

Luis Carro, Ángel Villamor, Dean Matsuda y Paolo Rego,
en el V Simposio Internacional de Traumatología y Cirugía Ortopédica,
celebrado en Santander. | Roberto Ruiz (Diario Médico)
Queridos usuarios.

Ha sido una semana bastante dura, pero no quería dejar que pasara sin hablaros de un encuentro de especialistas en el que tuve el privilegio de participar como asistente y como ponente sobre un tema que me apasiona; que es el de la artroscopia de cadera.

Seguramente a muchos de vosotros os parecerá que nos repetimos, pero vuelvo una y otra vez sobre esta cuestión porque se trata de una forma revolucionaria de abordar numerosos problemas de esta articulación y, lo que es más importante, cada día descubrimos aplicaciones nuevas, nos afianzamos en las técnicas que empleamos y cada vez somos más los especialistas que la utilizamos y perfeccionamos.

Recuerdo cuando los congresos sobre artroscopia de cadera no eran tales, sino que se trataba más bien de pequeñas reuniones en las que unos pocos expertos enseñaban a los que estábamos allí ávidos de aprender. Nada que ver con los grandes congresos a los que acudimos actualmente; en concreto con el V Simposio Internacional de Traumatología y Cirugía Ortopédica celebrado el fn de semana pasada en Santander.